Correr lento: la importancia de incluir estos rodajes en tu entrenamiento

Tabla de contenidos

Cuándo alguien comienza a correr, suele pensar que la única manera que existe de mejorar es corriendo a altas intensidades día si y día también. Piensan que correr lento es algo que no va con ellos y que no les aporta nada.

Lo que realmente no aporta nada a la larga es machacarse cada día de entrenamiento, si de 5 días entrenas los 5 de manera intensa no tardarás en darte cuenta que algo no funciona y que lo único que vas a conseguir es lesionarte.

El rodaje lento es algo que no se tiene que evitar bajo ninguna circunstancia.

Los beneficios de correr lento

Antes de hablar de los beneficios de correr lento quiero remarcar que correr lento no significa ir a 7 o 8 minutos el kilómetros. Correr lento significa ir corriendo a unas pulsaciones sobre el 70%, para algunos estas pulsaciones corresponden con los minutos arriba mencionados, para otros pueden ser algo completamente diferente.

¿Que beneficios aporta un rodaje lento que hace tan importante incluirlo de manera habitual?

  1. Te ayuda a recuperarte de un duro entrenamiento: el día después de un entrenamiento de series o de una competición no es nada aconsejable entrenar a ritmos fuertes, ya que lo único que conseguirás es dañar más al cuerpo. Rodar cerca del 70% de tus pulsaciones te va a permitir incentivar la recuperación muscular.
  2. Evitarás el sobreentrenamiento: el sobreentrenamiento tienes que evitarlo a toda costa. No lo conseguirás alejar de ti si siempre entrenas de manera intensa. Intercalar rodajes lentos y rápidos es la mejor manera de no caer en él.
  3. Mejora tu capacidad aeróbica: esencial si estas preparando una carrera de larga distancia. Si corres a ritmos lentos tu capacidad aeróbica se verá incrementada y por lo tanto en pruebas cómo el maratón verás beneficiado tu rendimiento.
  4. Aumenta el consumo de grasa cómo energía: especialmente indicado para aquello que corren maratones o ultradistancias. Los almacenes de glucógeno se vacían antes de terminar una prueba de larga distancia, si tu cuerpo no está acostumbrado al consumo de grasas puedes verte en un serio problema cuándo el glucógeno se termine.
  5. No te lesionarás tanto: algo fácil de deducir, si de 5 entrenamientos, 2 son a un ritmo ligero el riesgo de lesión disminuye considerablemente ya que no se produce tanto estrés en la musculatura.
Te será de utilidad...  Cómo planificar la tirada larga: 5 consejos que te serán de utilidad

Hay que tener en cuenta…

Aunque sea necesario correr lento por los beneficios arriba explicados, también es importante incluir rodajes a ritmos rápidos o con cambios del mismo CADA SEMANA. De lo contrario llegará un punto que sufrirás un estancamiento en cuanto a rendimiento se refiere.

[Tweet «Correr lento para ser mejor corredor»]

Es difícil y aburrido para algunos hacer rodajes lentos, pero es algo que hasta los profesionales lo hacen de manera habitual. Nunca está de más darle un pequeño descanso al cuerpo y reducir la intensidad de los entrenamientos.