Corre rápido, corriendo lento solo conseguirás lesiones

Tabla de contenidos

Te puedes sorprender leer que corriendo lento solo conseguirás lesiones y corriendo rápido tienes menos riesgo de padecerlas. No me estoy inventando nada ni estoy subiendo este artículo por crear confusión ni mentirte. Enserio, corre rápido y te lesionarás menos. Te voy a explicar porque corriendo lento aumenta tu riesgo de lesionarte, y seguro que al final del artículo me darás la razón.

Los rodajes lentos son necesarios en tu entrenamiento, realmente son la base de todo. Además correr lento te ayuda a recuperarte de los días de mayor intensidad y aumentas tu capacidad aeróbica. Pero su necesidad no es sinónimo de que no entrañen ningún riesgo.

Cuando corres lento tus articulaciones y músculos sufren más que si lo haces a más velocidad. Pero no por esto te vas a lanzar a correr a tope en cada entrenamientos, mantén la calma porque no es todo tan sencillo.

Corre rápido y te lesionarás menos

La lógica te hace pensar que la relación debería ser inversa, que correr rápido causa más lesiones, pero lo que causa lesiones es correr por encima de tu capacidad, ya sea a ritmo de 3 el kilómetro o de 7 el kilómetro.

Te será de utilidad...  Consigue unos tobillos reactivos y corre más rápido 

Cuando corres rápido la zancada es más rápida, más amplia y el tiempo de contacto con el suelo se reduce considerablemente. Si por cada zancada de un corredor de 100 kilos el cuerpo recibe 350 kilos al impactar contra el suelo, a menos zancadas seas capaz de hacer para recorrer una distancia determinada menos fuerza de retorno recibirán tus articulaciones y músculos.

[Tweet «Corre rápido, lesionate menos…»]

Además si eres un corredor rápido, tu contacto con el suelo es menor y es de suponer que tu técnica de carrera es más depurada y por lo tanto la transición se hace más rápida, más estable y las fuerzas son distribuidas de una manera más equilibrada.

 

Si comparas a 2 corredores, uno que hace 2:30 en maratón y otro que lo corre por encima de las 6 horas verás esto que explico más claro. Los 2 corren la misma distancia, pero el primero llega con horas de antelación al segundo. El corredor de 2:30 ha destinado mucho menos tiempo en recorrer la misma distancia y por lo tanto sus articulaciones no han estado tanto tiempo sufriendo (recuerda lo de la zancada amplia, rápida y reactiva), el daño se produce cuando se correr durante largas horas debido al tiempo que pasan las articulaciones sufriendo los impactos contra el suelo.

Te será de utilidad...  Cinco hábitos saludables para correr

Corre rápido pero dentro de tus límites

Para evitar malentendidos y que cometas alguna locura corriendo, cuando te digo «corre rápido» no me refiero a que lo hagas todos los días de la semana ni que tampoco llegues con los pulmones colgando por fuera.

Lo que me refiero es que si puedes correr una competición rápida, dentro de tus límites y sin excederte, hazlo. Es absurdo correr muy por debajo de lo que tu cuerpo esta preparado, ya que estás de manera consciente frenando a unos músculos que pueden dar mucho más de si y no estás consiguiendo ninguna adaptación.

Corre rápido, pero no lo hagas nunca más allá de tus límites actuales, porque es en esa zona donde se producen las lesiones.