Adaptación muscular a nuevas maneras de entrenar: esto ocurre al correr

Tabla de contenidos

Parece que una vez piensas que las agujetas son historia y que las sobrecargas musculares solo aparecen después de las competiciones es cuando estás 2 cobran más fuerza. La adaptacion muscular a nuevas maneras de entrenar produce que  sientas dolor y molestias en diferentes lugares del cuerpo donde antes no se sentían.

Esta desagradable sensación puede alarmante al pensar que estás a punto de lesionarte, pero lo que realmente sucede es que los músculos están trabajando de una manera diferente a la que lo hacían anteriormente y por ello sientes ese dolor, como si de una sobrecarga se tratara.

Adaptación muscular a nuevas maneras de entrenar en la carrera a pie

Esto que voy a contar lo hago desde la experiencia que viví en primera persona sobre la adaptación muscular a nuevas maneras de entrenar, y de cómo está adaptación me causó más de un dolor de cabeza al creer que estaba al borde de una lesión.

La pasada temporada introduje unos cambios en mi manera de entrenar.

Te será de utilidad...  ¿Por qué es importante el trabajo de fuerza?

Una de las partes principales del entrenamiento eran los ejercicios de fuerza, tanto a nivel del tren inferior como del tren superior. La inclusión de estos ejercicios produjo un cambio bestial en mi forma física y me encontraba mejor que nunca. Pese a ello no lograba deshacerme de determinados dolores en la articulación del pie y en el tibial posterior.

Pensaba que estaba haciendo todo lo necesario hasta que comencé a entrenar bajo la supervisión de un profesional. Con los entrenamientos y los diferentes ejercicios que tuve que añadir, al principio el dolor aumentó considerablemente, teniendo que descargar la zona cada 2 semanas.

La argumentación del entrenador era siempre la misma:

Te duele porque estás trabajando músculos de una manera muy diferente a lo que hacías anteriormente

En ese momento no podía llegar a imaginar lo acertado que estaba.

[Tweet «¡Esto ocurre con la adaptación a nuevos ejercicios!»]

Los entrenamientos han ido pasando y cada vez más noto como lo que creía que era una lesión (que no era más que la consecuencia a la adaptación muscular a nuevas maneras de entrenar), es realmente una falta de fuerza y de flexibilidad en la zona.

Te será de utilidad...  Corriendo por Nueva York: correr por Central Park

La adaptación muscular a nuevas maneras de entrenar es un proceso con una lógica aplastante: si nunca has activado ese músculo es normal que duela al ejercitarlo, pero con el tiempo el dolor dará paso a la fortaleza.

A veces se cae en el error de pensar que el entrenamiento se basa en activar 4 o 5 músculos principales de una determinada manera, cuando lo realmente importante es activarlos de la misma manera que funcionan en carrera y no solo un grupo de ellos, sino todo su conjunto.