Da el salto a la larga distancia con estos consejos

Tabla de contenidos

Ya has corrido decenas de carreras populares cortas, desde las temibles millas a las aeróbicas carreras de 10 kilómetros, pero estás distancias se te están quedando cortas, muy cortas. Te planteas el salto a la larga distancia pero no tienes claro como afrontar este cambio, pues no solo supone aumentar el volumen de manera progresiva, sino que influyen diferentes factores que debes controlar.

Aumentar el volumen de entrenamiento no te asegura que el salto a la larga distancia sea adecuado y puedes correr riesgo de llegar bajo de preparación a la prueba o de lesionarte en el camino.

Haz el salto a la larga distancia más fácil con estos consejos

Si quieres dar el salto a la larga distancia tienes que tener presente que hay que tener paciencia, sobretodo al principio.

No es fácil pasar de un entrenamiento específico para una carrera popular de 10 kilómetros a otro entrenamiento centrado en una media maratón. Prepararse una carrera como una media maratón o un maratón requiere un volumen de kilómetros considerable que no todos los corredores están dispuestos a sufrir. El consejo que te doy es que aumentes como mucho el 10% del kilometraje de manera semanal, siempre dentro de un plan de entrenamiento estructurado.

Te será de utilidad...  ¿Sabes cuántos maratones se pueden correr al año con garantías?

[Tweet «Con estos consejos prepararás carreras de larga distancia»]

Además a medida que aumenta el kilometraje también es necesario ingerir mayor cantidad de calorías para poder estar corriendo durante más de 1 hora y media. Tendrás que prestar atención a la ingesta de carbohidratos tanto de manera previa como después de un entrenamiento y competición. Recuerda también que si te enfrentas a un maratón, las grasas juegan un papel fundamental. Come siempre de forma equilibrada y sin saltarte ni una sola comida.

Cuando quieres dar el salto a la larga distancia es necesario que la musculatura esté preparada para el entrenamiento intenso a la que la someterás. No sirve solo correr para conseguir musculatura, sino que el trabajo de fuerza es igual de importante que el volumen semanal de kilómetros.

Por último y no menos importante, no olvides trabajar la velocidad. Dar el salto a la larga distancia no significa convertirse en un corredor lento. Al contrario, a más rápido seas más disfrutarás y menos sufrirán tus piernas.

Te será de utilidad...  Estas son las franjas horarias en las que podrás correr