¿Qué tipos de lesiones musculares existen?

Tabla de contenidos

El running es una forma popular y efectiva de ejercicio cardiovascular que ofrece una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, como cualquier actividad física intensa, posee el riesgo de lesiones musculares. Estas pueden variar en gravedad y afectar tanto a corredores novatos como a atletas experimentados. 

Así, y teniendo en cuenta que no se trata de algo poco relevante, comprender los diferentes tipos de lesiones musculares, sus causas y cómo prevenirlas es esencial para mantener una práctica de running segura y saludable. Continúa leyendo, ya que te facilitamos dicha información y mucho más.

Tipos de lesiones musculares en el running

¿Cuántas veces oyes o lees sobre alguien que sintió una suerte de tirón y dolor y por eso no pudo correr más? Bueno, en la gran mayoría de los casos se trata de lesiones musculares. Este último término es muy amplio, debido, justamente, a la gran cantidad de tipos que varían según su gravedad, tiempo de recuperación, dolor, modo de encarar la recuperación y otros aspectos. Puede corresponder a todo lo siguiente:

Distensión

Conocida también como tirón muscular, ocurre cuando las fibras musculares se estiran más allá de sus límites. Esto puede resultar en microdesgarros en las fibras musculares y causar dolor y limitación del movimiento. Las áreas comunes afectadas incluyen los isquiotibiales, cuádriceps y gemelos.

Te será de utilidad...  ¿Tiene beneficios un entrenador de atletismo online?

Calambres

Constan de contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos. De hecho, en algunos casos parecen más graves de lo que terminan siendo. Por lo general, son causados por la deshidratación, la falta de minerales clave como el potasio y el calcio o la propia fatiga muscular.

Desgarro

Es una lesión más grave que implica la ruptura parcial o completa de las fibras musculares. Suele ser consecuencia de la sobrecarga repentina, una mala técnica de carrera o un precalentamiento insuficiente.

Lesiones musculares frecuentes en el running y sus causas

  • Esguince de tobillo: aunque no es una lesión muscular en sí, es habitual en el running por los terrenos irregulares y malas pisadas. Genera tensión en los músculos de la pierna al compensar el equilibrio
  • Síndrome de la banda iliotibial: afecta el músculo tensor de la fascia lata en la cadera y ocasiona dolor en la parte externa de la rodilla. Muchas veces es el resultado de un aumento repentino en la intensidad o volumen del entrenamiento
  • -Tendinitis: si bien involucra tendones en lugar de músculos, es frecuente en corredores. El tendón de Aquiles y el tendón rotuliano son propensos a la inflamación debido al estrés repetitivo
Te será de utilidad...  Beneficios del ashtanga yoga y como formarte para ello

Prevención y tratamiento

Así como prevenir es esencial, el tratamiento tiene que ser efectivo para evitar que la lesión muscular se repita fácilmente y con consecuencias más graves. Para ello se recomienda lo siguiente:

  • -Calentamiento adecuado: antes de correr, es esencial calentar los músculos. Estiramientos suaves y ejercicios de movilidad ayudan a prepararlos para la actividad intensa
  • -Incremento gradual: evita aumentar repentinamente la distancia o la intensidad. Realizarlo de forma gradual posibilita que los músculos se adapten y se fortalezcan con el tiempo
  • -Técnica de carrera adecuada: Mantén una postura erguida, zancadas controladas y un ritmo constante para reducir el estrés en los músculos
  • -Descanso y recuperación: permitir que los músculos se recuperen es fundamental. Integra días de descanso en tu rutina y considera métodos como la fisioterapia y el masaje deportivo
  • -Estiramientos después de correr: hacer estiramientos suaves después de correr contribuye a mantener la flexibilidad muscular y disminuir la tensión acumulada

Las lesiones musculares son un riesgo inherente al running, pero pueden minimizarse con la práctica de medidas preventivas adecuadas. La comprensión de los diferentes tipos de lesiones, sus causas y cómo evitarlas es muy necesaria tanto para prevenir como para curar.

Te será de utilidad...  Consejos para controlar la respiración al correr