Hoy en día puedes observar a personas corriendo en múltiples sitios. Todos están envueltos en un contexto, que incluye desde la razón por la que alguien realiza dicha actividad hasta cómo se siente y los beneficios que obtiene. Así, a continuación te mostramos cuáles son los mejores contextos para correr.
Esto último refiere a la situación ideal en la que una persona se encuentra, esa que causa envidia, al menos en ti. Es decir, que tú al observarla (y, claro está, conocerla) te autopreguntas: “¿Por qué yo no puedo estar así?” o “¿Qué puedo hacer para vivir eso?”
Los cuatro mejores contextos para correr
Primero que nada, es importante aclarar que a veces el contexto no radica en una definición como la siguiente: total contacto con la naturaleza luego de haber ganado 100 mil dólares en un sorteo. Sin embargo, te mostramos cuatro que probablemente impliquen un anhelado para ti:
Bosque grande, con senderos de todo tipo y en pleno periodo de vacaciones
Tanto en este como en los próximos tienes dos opciones: imaginarte a ti en dicho momento o pensar en que cerca de ti se encuentra esa persona viviéndolo.
En cualquier caso, se trata de un hombre o mujer de entre 30 y 45 años que, luego de varios meses de trabajo intenso, está de vacaciones y, ya relajado, decide correr.
Concretamente, aprovecha una tarde libre para destinar dos o tres horas a irse al bosque o parque, donde casi no hay gente alrededor. De este modo, dispone de todo el espacio para correr, caminar rápido, entrenarse como desea y hacer silencio por unos segundos para percibir el silencio y la naturaleza.
Correr en la playa durante el amanecer
Si vives en una ciudad o zona urbana es muy probable que anheles estar, aunque sea por unos segundos, en la playa viendo el amanecer o atardecer. En este caso, la persona joven o adulta se levanta a las 6am, desayuna unas frutas y se va a correr.
Debido al horario y estación del año, el clima está muy agradable y el sol se va haciendo cada vez más fuerte. Todo eso lo observa con total satisfacción mientras avanza a paso firme y percibiendo también un espacio grande en el que se encuentra prácticamente en soledad.
Llevar recorridos más de 10 kilómetros de manera continua
Este contexto carece de un escenario especial, pero sí de una particularidad que cualquier runner o persona que corre para bajar de peso anhela: poder realizar 10 o más kilómetros en poco tiempo y sin que ello devenga en un gran cansancio.
¿Cuántas personas deciden correr dos o tres veces por semana para mejorar su estado físico y resistencia? Bueno, de eso se trata este contexto: de una situación ideal en la que todo resulta positivo y los imprevistos parecen ser cada vez más difíciles de ocurrir.
Correr en short y remera en pleno invierno o con calor sin sudar tanto
Hay miles de runners que muestran que nada ni nadie les impide correr, hasta que aparece la excepción: el frío o calor extremo. El primero les dificulta desenvolverse con tantas prendas de ropa y respirar el aire congelado que se les viene encima. Y el segundo los deja más exhaustos y molestos en todo sentido.
Así, cuando escuchas o te enteras que otra persona no tiene problema alguno en correr en invierno o verano enseguida lo envidias. Y aunque lo intentas, no es igual que con un mejor clima.
Lo cierto es que los mejores contextos para correr podrían definirse como aquellos lugares o momentos en que más deseas estar para correr y evidenciar aún más sus beneficios; no sólo los físicos y del organismo, sino también para tu mente.