A medida que los años pasan, es muy normal que gente que era sedentaria se adentre en el fascinante mundo del deporte. Algunos, años atrás, ya habían practicado algo de deporte pero por diferentes razones lo fueron abandonando. Otros, no saben bien por dónde empezar. Si quieres comenzar a correr, pero no sabes bien cómo hacerlo te voy a dar unos consejos que te pueden servir para que tu mismo diseñes el plan de entrenamiento para empezar a correr.
Plan de entrenamiento para empezar a correr
La primera pregunta que te harás al leer la introducción de esta entrada es: ¿no voy a encontrar en esta página un plan de entrenamiento? Te voy a decir que la respuesta es no y enseguida verás el porqué.
La razón es que debes huir de cualquier plan de entrenamiento para empezar a correr que ves por Internet. Todos estos planes están basados en algo general y presuponen que todo el mundo tiene las mismas condiciones físicas.
[Tweet «Todo lo que tienes que saber de los planes de entrenamiento para empezar a correr via @NVCrunningblog»]
Con esto no quiero decir que no te puedas orientar, para eso están, pero nunca seguirlo como una norma.
La persona que crea un plan de entrenamiento para empezar a correr y lo publica en su web no está pensando en que tipo de persona será la que lo lleve a cabo. Obviamente las pautas allí puestas son algo básico y que es necesario saber por un principiante en esto, pero cada corredor es diferente y lo que a una persona le funciona a otra le puede resultar un desastre.
Si esperas encontrar el plan de entrenamiento para empezar a correr adecuado para ti en Internet me temo que no lo vas a conseguir.
¿Qué puedes hacer?
El mejor plan de entrenamiento para empezar a correr es el que mejor se adapte a ti. Y para ello es fundamental conocerte a ti mismo. ¿Has hecho deporte alguna vez? ¿Cual es tu peso? ¿Fumas?
Si nos fijamos en este plan de entrenamiento para empezar a correr encontrado en Internet vemos que programa 3 días de entrenamiento para la primera semana.
Bajo mi punto de vista este plan está diseñado para personas completamente sedentarias, ¿nadie piensa que puedes venir de practicar bici?
A pesar de ello estos planes son una buena base para diseñar el tuyo propio.
Es fundamental que el plan de entrenamiento sea diseñado teniendo en cuenta los siguientes detalles:
- La progresión debe ser lenta, es mejor pecar de menos tiempo de entrenamiento que de más.
- No hay ritmo. Es decir, aquí lo que importa es que corras un número determinado de minutos sin importar lo rápido o lento que puedas. Lo ideal es ir con pulsómetro sobre un 50-60% de tu FCM.
- Descansos semanales. 3 o 4 días de descanso son obligatorios cuando empiezas a correr. El cuerpo tiene que asimilar el ejercicio físico y se tiene que recuperar de manera correcta.
- Si es necesario anda. Si no puedes continuar corriendo anda hasta recuperar el aliento. Cuando no puedas más para el entrenamiento.
- Fortalece la musculatura. Nunca olvides trabajar la fuerza y la potencia de tus músculos, son ellos los que te impulsarán durante todo el entrenamiento.
–>Trabaja la fuerza y la potencia siempre<–
Cómo he dicho al principio, quién mejor conoce su cuerpo es uno mismo, y las sensaciones que vas recibiendo tras los entrenamientos son las que te van guiar la evolución de tu plan de entrenamiento para empezar a correr