Fuerza y potencia: no son lo mismo

Tabla de contenidos

Es muy común el uso de los términos fuerza y potencia como si fueran sinónimos. Pero lo cierto es que no es así. Que un atleta tenga fuerza no significa que tenga potencia, son términos que pueden hacer caer en confusión. Otro error que se comete es trabajar la fuerza de una manera y creer que ganamos potencia. Para trabajar esta última hay ejercicios específicos que no dependen del peso que podamos levantar.

Fuerza y potencia y sus diferencias

La fuerza la podemos definir como la capacidad física resultante de contraer los músculos del cuerpo. Un sujeto con gran fuerza sería capaz de levantar un gran bloque de 40 kilogramos con sus brazos, a una velocidad determinada.

fuerza y potencia
Ejemplo de un hombre con mucha fuerza

La potencia sin embargo es la combinación de la fuerza con la velocidad. Se podría resumir como la capacidad que tienen nuestros músculos de producir fuerza en un período de tiempo muy corto.

Te será de utilidad...  Las 4 mejores zapatillas para correr en pista de atletismo sin clavos

[Tweet «Fuerza y potencia, conoce sus diferencias»]

Un ejemplo muy claro de potencia la podemos ver en la salida de los velocistas. Son atletas con una gran fuerza, esto está claro, pero si solo tuvieran fuerza no serían capaces de salir a tal velocidad.

fuerza y potencia
Usain Bolt alcanzó una velocidad media de 37,5 km/h cuando estableció el récord del mundo de los 100 metros. Un digno ejemplo de potencia.

Las relaciones entre fuerza y potencia

Estas dos capacidades a pesar de no significar lo mismo si que guardan una estrecha relación. 

Es lógico pensar que a más fuerza tenga un músculo, mayor será la potencia resultante. No es tan clara esa relación, porqué a pesar de que la fuerza mejora la potencia, esta no tiene que ser excesiva ya que sería contraproducente.

Si tenemos unos músculos con mucha fuerza suele ser sinónimo de que esos músculos tendrán un volumen considerable, con lo cual perderán en movilidad y coordinación. Y eso es algo que perjudica a la potencia.

Te será de utilidad...  El pueblo rarámuri: los mejores corredores de ultradistancia

La potencia viene más bien relacionada con la velocidad de contracción del músculo.

Ahora viene la pregunta ¿y como podemos mejorar la potencia? Hay unos ejercicios que nos pueden ayudar.

Los ejercicios pliométricos 

Estos ejercicios son un básico en cualquier deportista, ya sean futbolistas, corredores, lanzadores,etc. En cada disciplina lo aplican a los músculos que utilizan en su práctica.

En el caso de ser corredores estos ejercicios van enfocados al tren inferior y nos van a ayudar a mejorar la potencia de los músculos que lo forman.

Al ser díficul explicarlo en imágenes he decidido poner un buen video para que veáis algunos ejercicios más básico de este tipo que deberíamos incluir de manera habitual

Como se puede comprobar en el vídeo anterior, estos ejercicios están basados en salto de diferentes tipos ya que es la manera principal de ganar potencia y coordinación en el tren inferior.

Fuerza y potencia están relacionadas, y es necesario una base de fuerza para poder hacer estos ejercicios sin riesgo de lesionarnos.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son las diferencias entre series y cambios de ritmo?