Practicar running es una tendencia que ha atrapado a más de uno. Al empezar a considerar este estilo de vida podemos toparnos con muchas formas de correr, cada una con un nombre y una técnica. ¿Has escuchado sobre el Barefoot running?, en este artículo te mostraremos todo lo que tienes que saber.
¿Qué es Barefoot running?
El Barefoot running es el nombre que se le da a una forma de correr bastante particular. Decimos esto porque ¿qué es lo primero de lo que uno se asegura a la hora de correr?, seguramente has pensado en contar con un buen calzado. Sin embargo, el Barefoot running se caracteriza por practicar descalzo el deporte.
Esta forma de hacer running no es para nada nueva, lo puedes comprobar tú mismo al investigar desde qué época existe el calzado, en especial los utilizados para correr. Ciertamente, nuestros antepasados no contaban con nada de esto, y podían hacer running por largas distancias y por determinado período de tiempo, sin ningún problema.
Por este motivo, muchos runners se han atrevido a cambiar la manera ¨tradicional¨ de correr por el Barefoot running, obteniendo mejores resultados.
¿Apoyan los especialistas esta forma de correr?
Estudios han demostrado que quienes practican el Barefoot running tienen muchísimas ventajas sobre quienes corren con calzado.
Dichos estudios se basan principalmente en la pisada del corredor. Los resultados de los análisis que se efectuaron a un grupo de runners que corrían con calzado les abrieron los ojos a los especialistas de manera impactante. En esencia, quedó comprobado que cuando se corre con calzado se tiende a realizar el primer impacto en el talón.
¿Cuál es el problema de que el primer impacto sea en el talón? Que es mucho más agresivo para las cadenas musculares y eso maximiza la probabilidad de sufrir lesiones.
Por otro lado, al practicar el Barefoot running los corredores pisan de tal manera que el mayor impacto lo recibe la parte delantera de la planta del pie, y esto a su vez contribuye a un mejor desempeño muscular y del cuerpo en su totalidad.
¿Qué debes tomar en cuenta si quieres practicar el Barefoot running?
Como notaste, el Barefoot es altamente recomendado por los especialistas. Sin embargo, debido a que no todos contamos con una anatomía apta para este tipo de actividades, lo mejor es consultar a un médico antes de comenzar a practicarlo.
Nuestros pies no están acostumbrados a exponerse a texturas propias del suelo ya que la mayoría de nosotros usamos calzado desde muy pequeños; de hecho, la ciencia ha demostrado que en los pies hay una gran cantidad de terminaciones nerviosas que provocan algunas sensaciones desconocidas y a veces dolorosas.
Con esto presente, debes tomar en cuenta que tu cuerpo no está acostumbrado a esta nueva percepción al correr, por lo que deberás darle tiempo a que se adapte. Algunos recomiendan hacer running con intervalos en los que, en algunas fases les de uso al calzado y, en otras, les dediques tiempo a correr descalzo.
Algo más que debes considerar es la superficie en la que aspiras hacer Barefoot running. Por lo menos al principio, notarás que las ampollas y erupciones aparecerán con bastante frecuencia en la planta de los pies. Para que no sean más de las necesarias, es importante que ubiques una superficie lisa, que te facilite la adaptación.
Otros beneficios de hacer Barefoot running
Existen muchos otros beneficios corporales de practicar Barefoot running que debes experimentar si tienes la aprobación médica. Te mencionaremos algunos:
- Puedes recorrer una mayor distancia al correr ya que das pasos más cortos.
- Mejora la postura. Con las zapatillas de correr el cuerpo tiende a echarse para atrás, mientras que al correr descalzo tu postura es más erguida y estética.
- Gastas menos energía.
Muchos consideran esta forma de correr como un gran gesto de libertad, debido a que logran sentir las irregularidades del terreno y su temperatura lo que los conecta con lo más profundo de su naturaleza humana.
Sea este el motivo, o simplemente querer probar todas la formas de correr que hay, no hay dudas de que hacer Barefoot running debe estar en tu lista de cosas por hacer.