La importancia del bicarbonato de sodio en el rendimiento

Tabla de contenidos

El bicarbonato de sodio es un electrolito primordial para la función de las células, los fluidos corporales, la regulación de la presión arterial, el volumen de sangre y el pH. Se trata de una sustancia de origen natural que evita el exceso de acidez muscular.

Los entrenamientos de larga duración y en particular, las altas temperaturas a las que nos enfrentamos en esta época del año, conllevan a que los corredores pierdan una gran cantidad de líquido en el sudor, y en concreto, un alto porcentaje de sodio. En todos los deportistas, el sodio perdido durante el ejercicio de resistencia debe ser reemplazado.

¿Cómo actúa el bicarbonato de sodio en el cuerpo?

Para reponer, no nos sirve cualquier líquido. Cuando sudamos perdemos agua corporal y electrolitos. En personas sanas la filtración en las glándulas reduce la concentración de sodio en el sudor. Es por ello que el principal objetivo de la rehidratación en el deporte es reponer el agua y los electrolitos perdidos.

Durante el metabolismo anaeróbico se produce el ácido láctico, aumentando la acidez del músculo y bajando el pH, escala que se usa para medir qué tan alcalina o acídica es una solución. Como consecuencia se produce fatiga, sensación de quemazón muscular y en definitiva, pérdida de intensidad.

Te será de utilidad...  Correr rápido: cómo lograrlo

Frente a ello, el bicarbonato de sodio actúa ayudando a equilibrar los niveles de pH, evitando que los músculos pierdan su habilidad para contraerse y reponerse, y, por lo tanto, disminuyendo las posibilidades de sufrir fatiga excesiva.

Son numerosos los estudios en corredores, ciclistas y nadadores que abordan la influencia del bicarbonato de sodio en el rendimiento deportivo, especialmente en ejercicios de alta intensidad. Lo cierto es que el bicarbonato de sodio no afecta igual a todas las personas, depende en gran medida del género, la edad o la actividad deportiva de cada uno. Algunos estudios apuntan que el bicarbonato de sodio ayuda a elevar el rendimiento en atletas entre un 1,7% y un 8%.

Otras investigaciones sostienen que el bicarbonato de sodio, consumido una hora antes de trabajar los músculos, puede ayudar a aumentar la fuerza durante la sesión deportiva, al igual que la coordinación de los músculos.

[Tweet «Mejora tu rendimiento deportivo con el bicarbonato de sodio»]

Te será de utilidad...  Los beneficios del plátano para corredores

En cuanto a la dosis recomendada de bicarbonato de sodio gira en torno a 0,2 y 0,3 gramos por Kg de peso corporal, repartido entre 3 y 4 dosis ingeridas entre hora y hora y media antes de entrenar. Como suplementación para atletas, el bicarbonato se comercializa en pastillas o tabletas, aunque también funciona en polvo. Estas dosis, a veces elevadas, pueden provocar algún tipo de molestia, como vómitos, náuseas o incluso calambres musculares.

Para evitar los efectos negativos es recomendable beber abundante agua y adaptar de forma gradual la dosis más adecuada a cada persona. La regla de oro es no abusar de él. Como hemos mencionado anteriormente, cada cuerpo responde de manera diferente.

En este sentido, algunas bebidas deportivas, puestas a la venta con el objetivo de reponer líquido y electrolitos perdidos en la práctica deportiva, solo tienen una concentración de sodio alrededor de los 20 mEq/L, lo que supone aproximadamente la mitad de lo que se pierde a través del sudor. Muchos expertos apuntan a que se debe a la búsqueda de un equilibrio entre lo fisiológicamente recomendable y lo rentable económicamente, ya que una mayor cantidad de sodio en este tipo de bebidas, supondría un sabor más salado y por lo tanto, podría reducir las posibilidades de funcionar en el mercado, ya que el sabor no sería igual.

Te será de utilidad...  Así te afecta el frío en el rendimiento deportivo en carrera

Además de los deportivos, el bicarbonato de sodio aporta otros muchos beneficios a la salud, entre ellos; puede reducir la acidez intestinal o ralentizar el avance de enfermedades renales.