Todo lo que debes saber antes de competir en una carrera de cross

Tabla de contenidos

La temporada invernal trae consigo una prueba que no deja a nadie indiferente: las carreras de cross. Las prueba de campo a través son un clásico en el atletismo. Corredores de diferentes distancias (desde el mediofondo al maratón) se dan cita en un terreno abrupto y embarrado para pelear por sus objetivos. Competir en una carrera de cross es una experiencia que no te puedes perder.

Los puntos importantes para competir en una carrera de cross

Competir en un cross es muy divertido. Dejas de lado los rutinarios circuitos de asfalto y entras a correr en un terreno natural con desniveles y obstáculos que superar. La dureza de las pruebas de cross son el mayor reclamo para los corredores que quieren ponerse un gran objetivo.

Pero antes de competir en una prueba de campo a través hay que conocer las diferencias que existen entre este tipo de prueba y las competiciones en ruta.

Terreno irregular

Uno de los puntos que caracteriza a las carreras de cross es su terreno irregular. Las subidas, bajadas y los cambios de sentido son algo habitual en un circuito que, en no pocas ocasiones, está hasta arriba de barro.

Te será de utilidad...  Corre con agujetas y recupérate antes

Este terreno irregular le proporciona dureza a la prueba y también aumenta el riesgo de lesiones si no estás debidamente preparado.

En los giros y cambios de sentido hay que tener a seguridad de tener unas zapatillas que agarren bien para no terminar en el suelo.

Tipos de zapatillas

Las zapatillas de clavos son las más adecuadas para competir en una prueba de cross, de eso no hay ninguna duda. Dependiendo del terreno necesitarás utilizar clavos más o menos largos para agarrar bien en cada zancada. Clavos de 6 e incluso de 9 milimetros son necesarios en terrenos con mucho barro.

[Tweet «Conocer todos los detalles de las pruebas de cross te asegurará la competición»]

Aunque proporcionan menor agarre, las zapatillas voladoras las puedes utilizar cuando no tengas experiencia con clavos y el uso de estos te perjudique más de lo que te beneficie.

Trabajo de fuerza

Si ya has competido en una carrera de cross seguro que sabes de lo que hablo si digo que te vuelve muy fuerte.Estar constantemente afrontando desniveles provoca que tus músculos tengan que esforzarse al máximo para seguir avanzando.

Te será de utilidad...  Descompensación muscular, ¿que hacer para evitarla?

Sentirás cómo al competir en una prueba de campo a través tus cuádriceps se fatigaran mas que en un día de entrenamiento de fuerza. Eso es muy buena señal.

Este es uno de los motivos por el que los atletas de élite no se lo piensan dos veces al competir en una carrera de cross, ya que los prepara físicamente para la temporada de primavera.

Las vueltas y lo que esto supone

Competir en una carrera de cross significa estar dispuesto a dar 5 o 6 vueltas a un circuito muy duro. Por esto debes tener más ojo que tus rivales en la salida. Ni se te ocurra salir con todas tus fuerzas sino te quieres hundir al paso de la primera vuelta. En un cross la estrategia y saber cuál es tu lugar en la carrera lo es todo.

Las pruebas de cross son duras y no todos los que salen en la cabeza del grupo cruzan la meta en la misma posición. Hay muchos corredores que salen muy fuertes y a medida que la prueba evoluciona acaban relegados a la parte de atrás.

Te será de utilidad...  ¿Se puede correr con resaca? Todo lo que debes saber

Al ser un circuito con un trazado irregular la musculatura sufre mucho más y por ello es necesario regular el ritmo desde el principio. Además, al ser pruebas largas (más de 5 kilómetros) tienes tiempo de sobras para remontar.