Competir en una pista de atletismo no es lo más habitual en alguien que se inicia en el mundo de la carrera a pie. Justamente sucede lo opuesto, la moda de corre hace que se evite poner un pie en el tartán, salvo en los entrenamientos de calidad. La fama de las carreras populares y los maratones ha provocado que se pase olímpicamente de las pistas de atletismo para competir y se prefiera correr innumerables kilómetros por el duro asfalto.
Junto a esto hay una creencia equivocada de que las competiciones en una pista de atletismo están reservadas para la élite y que un corredor popular no tiene derecho a participar en alguna de las competiciones de atletismo que se practican en la pista. No hay que creer esto, pues aunque es obvio que si no tienes el nivel nunca correrás un campeonato de España si que podrás competir en los diferentes controles que hacen en tu comunidad autónoma e incluso en diferentes meetings que organizan los clubes.
Además, competir en una pista de atletismo tiene grandes ventajas que te harán crecer como deportista.
Primer paso: ¿qué hacer para competir en una pista de atletismo?
Puede parecer una pregunta absurda, pero es necesario saber que para competir en una pista de atletismo, al menos en una prueba oficial, es necesario cumplir el requisito de estar inscrito en la Federación correspondiente, es decir: estar federado.
Sacarse la ficha de la temporada no es caro y si te apuntas en algún club suelen tener ofertas que por poco más de 100 euros te sacan la ficha del club, formas parte del club de atletismo y puedes entrenar en las pistas de atletismo.
Una vez federado ya puedes competir en los diferentes controles que hay en la temporada. Podrás competir desde velocidad a pruebas de fondo.
[Tweet «Aprovecha, fedérate y compite en una pista de atletismo»]
¿Qué ventajas tiene competir en una pista de atletismo frente a hacerlo en una carrera popular?
Pienso que competir en una pista de atletismo son todo ventajas y que durante la temporada de carreras es importante apuntarse a alguna competición de atletismo, ya sea al aire libre o en pista cubierta. Los beneficios de competir en una psita de atletismo son los siguientes:
- Los precios son asequibles: cuando corres en una pista de atletismo los precios están al alcance de todos los corredores. Pagar 4,5 o 6 euros por correr 5.000 metros no se acostumbra a ver en las carreras populares de tu ciudad. En ocasiones puedes encontrar pruebas que se disputan en pista completamente gratuitas, así que esta es una razón de peso para pasarte al tartán
- No hay masificación: si en una prueba de 1500 metros se apuntan 70 corredores, ten por seguro que no saldrán todos en la misma serie. 12 corredores serán los que correrán aproximadamente por serie, por lo que te puedes olvidar de esa sensación de estar en una lata de sardinas durante la carrera, como si ocurre con algunas populares en las que los participantes se cuentan por decenas de miles.
- Las marcas están homologadas: no hay nada más preciso que la pista de atletismo, ni siquiera los avanzados sistemas de medición que utilizan en algunas carreras populares.Al competir en una pista de atletismo te aseguras que ese tiempo corresponde con la distancia que has recorrido, ya que cada vuelta son 400 metros exactos en aire libre y 200 metros en pista cubierta. Tener la marca homologada te permitirá, dependiendo de tus ritmos, clasificarte para algún campeonato local o incluso nacional.
- Compites en más distancias: ¿cuántas carreras populares de 800 metros has encontrado por tu ciudad? Te adelanto que seguro que muy pocas. Al correr en una pista de atletismo puedes competir en las diferentes distancias que forman parte del atletismo. Podrás correr desde 60 a 10.000 metros y así probarte en qué distancia te sientes más cómodo y rindes mejor.
- Corres más rápido: cuando corres en ruta lo más normal es que la carrera popular no sea una línea recta y el trazado tenga giros y cambios de sentido. Esto provoca que se pierdan vitales segundos que se van añadiendo al crono y aumentan el tiempo que tardas en acabar una carrera. Al competir en una pista de atletismo te evitas esos giros y tu marca en un 5000 puede ser incluso 1 minuto más rápida que cuando lo haces en una carrera popular, así que es un motivo importante para probar las pruebas en pista.
- Te vuelven un corredor táctico: salvo que seas un corredor keniano que desde el primer metro salga rompiendo la carrera lo tendrás difícil para correr en pista sin ser un buen estratega. En la pista de atletismo aprendes la táctica que premia en el atletismo e interiorizas cuando cambiar de ritmo, cuando reservarte y a partir de que momento pegar el hachazo a tus rivales. En la pista de atletismo no gana siempre el más rápido sino el mejor tácticamente.
- Fomentas el crecimiento del atletismo: cada vez que participas en una carrera popular en la que pagas 20 euros por correr 10 kilómetros estás inflando la burbuja del running. De la misma manera, si participas en una competición en una pista de atletismo fomentas la práctica de éste y su crecimiento. En no pocas ocasiones parte del dinero ingresado por las competiciones en pista va a parar a los clubes que lo organizan, y de ésta manera es como se ayuda a que el atletismo siga creciendo.
Por estas razones deberías dar el salto al tartán, si aún no lo has hecho, y dejar en segundo plano las carreras populares en ruta para competir en una pista de atletismo.