Competir en verano: ¿qué necesitas saber para hacerlo?

Tabla de contenidos

Competir en verano es posiblemente lo que más apetece a toda persona que corre. Los días son más largos, ya no sufres el gélido viento a las 8 de la mañana y el sol es un motivo más para correr.

Aunque tu pico de forma coincida con la primavera/verano, es muy complejo planificar las competiciones de tal manera que te encuentres en la mejor forma cuando el calor todavía no es intenso. De hecho, y aunque somos los primeros en quejarnos, en invierno es cuando el cuerpo tiene los mejores condicionantes ambientales para correr rápido, a pesar de que los entrenamientos aún no te han permitido alcanzar tu mejor nivel.

Precauciones al competir en verano

Si que puedes competir en verano e incluso conseguir tus mejores marcas en esta época de la temporada, pero vas a tener que sudar cada segundo que rebajes, nunca mejor dicho.

Al correr la temperatura corporal aumenta y esto provoca una serie de reacciones en el cuerpo con el objetivo de rebajar la temperatura. Uno de esos mecanismos es el sudor. Con la transpiración se consigue regular la temperatura corporal, pero si el ambiente es muy caluroso, este mecanismo pierde efectividad.

Te será de utilidad...  Estiramientos dinámicos antes del running: estos son sus beneficios

Al correr en verano tu cuerpo necesita sudar más para mantener estable la temperatura, lo que se traduce en una mayor deshidratación, que puede reducir tu rendimiento.

[Tweet «Si quieres competir en verano hazlo, pero ten en cuenta esto»]

Por estas razones, si quieres competir en verano, tienes que guardar las siguientes precauciones:

-Compite en las horas de menos calor: normalmente el calendario de las competiciones te ayuda con esta parte de la planificación. Si en invierno es habitual encontrar competiciones a las 11 de la mañana, en verano tendrás que madrugar para salir a las 8 o 9 de la mañana. A medida que llegan los meses más calurosos del año, las competiciones también se hacen al final de la tarde o incluso de noche.

-Hidratarte aunque no tengas sed: no se trata de beber 6 litros de agua el mismo día de la competiciones, sino de mantener el cuerpo siempre hidratado. La hidratación es fundamental durante todos los días, compitas o no.

Te será de utilidad...  Ventajas y desventajas de correr con peso

-Elige competiciones más cortas: nuevamente el calendario te ayudará con esto. Es difícil encontrar maratones en pleno verano, si acaso encontrarás carreras de montaña, pero nunca maratones por asfalto. Como consejo que te daría es que evites todo lo que supere los 5 kilómetros, porque el resultado que conseguirás en la competiciones no será el mejor, sin contar todo lo que sufrirás en ella.

-Protección contra los rayos del sol: la protección solar es básica para todo corredor. Mi consejo es que nunca te perjudicará una protección extra contra las radiaciones solares, ya sea a través de gorras para corredores o sencillamente con crema solar. La exposición prolongada al sol sin protección es uno de los factores de riesgo que están detrás de la aparición del cáncer de piel, por lo que nunca salgas a correr sin proteger tu piel.