¿Qué estoy aprendiendo al correr un 800 en pista?

Tabla de contenidos

Si hace 3 años me hubieran dicho que correr un 800 en pista sería uno de los últimos retos de esta temporada que termina no podría haber hecho otra cosa que reír.

¿Yo iba a correr un 800 en pista cuando mi distancia favorita eran las pruebas de fondo?

Si me hubiera reído en ese entonces hoy me estaría tragando mis carcajadas, porque después del debut en el Meeting organizado en la Mar Bella me doy cuenta que es en esa distancia donde me encuentro más cómodo y, porque no decirlo, la que más me está gustando.

Al principio de la temporadami objetivo principal era bajar de 18 en los 5.000 metros, algo que todavía no he logrado pero es que solo he participado en 2 pruebas de esa distancia.

Aunque tenía esa prueba en la mente, mi entrenador supo liarme de tal manera para terminar pasandome al mediofondo. Primero fueron los controles de pista cubierta, después unas milla urbana y ahora tocan las 2 vueltas por la pista.

Sin saber cómo me encontré corriendo con atletas que venían de entrenar desde niños en pista, yo que era un corredor popular que no hacía ni unos años que corría por el tartán.

El aprendizaje de los 800 en pista

La primera lección que aprendí de los 800 en pista no vino de la prueba sino de la experiencia de mis compañeros de entrenamiento. No le temas aunque sea una distancia dura, me dijeron.

Pero yo, con los nervios a flor de piel, no podía sentir otra cosa que una especie de intranquilidad momentos antes de correr mi primera prueba de 800 metros. No sabría decir si fue miedo o respeto, pero si que me condicionó el resultado. En mi debut en los 800 en pista conseguí una marca de 2:22.12.

Probar los 800 metros supuso para mi un antes y un después, por primera vez desde que hago atletismo noté como encontraba una prueba en la que encajaba al 100%. Había probado desde millas a maratones y en todas ellas no conseguía el mejor resultado posible como si que ocurrió con el 800 en pista.

Te será de utilidad...  De las pruebas de fondo al mediofondo en pista

[Tweet «Todo esto es lo que puedes aprender de la prueba de 800 en pista»]

El 800 estoy descubriendo que es una prueba especial, una prueba donde se mezcla velocidad y resistencia y en la que tienes que ser capaz de aguantar de principio a fin con ritmos por debajo de los 3 minutos el kilómetro.

En el 800 en pista he aprendido a:

  • Pelear por cada metro y cada espacio: en el 800 es fundamental luchar para buscar un buen sitio en la carrera y una vez en él proteger cada metro que recorres e intentar que nadie te lo arrebate. Es una prueba muy rápida y con mucho contacto en el que si no eres ágil te pueden ir comiendo tu espacio y desplazándote hacia el interior del grupo, donde se complica un poco la estrategia.
  • No dejarme llevar en los últimos metros: uno de los errores que cometí en la primera prueba de 800 metros en pista es que me dejé llevar, fruto del cansancio, en los últimos metros. Esto tuvo como resultado perder valiosos segundos de los que no iba sobrado precisamente. En el 800 en pista se termina como se empieza: con fuerza. De nada sirve hacer una buena carrera si cuando las piernas y la cabeza empiezan a quejarse rápidamente aflojamos el ritmo.
  • Alargar la zancada y buscar el suelo rápido: en una prueba como esta te das cuenta de las grandes diferencias que hay en la zancada del que llega primero respecto del último de la serie. Para correr a ritmos rápidos es necesario que la zancada sea amplia (pero sin entrar de talón) y que sea muy reactiva, que no pierda tiempo de manera innecesaria en el aire. Esto se ve sobretodo después de la primera vuelta, cuando tus piernas empiezan a fallar un poco. Este punto es el que más trabajo me cuesta y el que tengo todavía que mejorar mucho.
  • Sufrir de manera exagerada: ¡cuánto me quejaba del sufrimiento de una carrera de fondo cuando no participaba en el 800 en pista! Ahora que he descubierto esta distancia entiendo lo que es sufrir hasta llegar al punto de que cada metro se haga eterno. En la prueba de 800 metros comienzas a sufrir a partir de los 300 metros, cuando el cuerpo ya corre cerca de su límite. Al toque de la campana quedan solo 400 metros pero es una vuelta en la que toca mantener la compostura y el ritmo porque a pesar de que el dolor en las pierna es insoportable aún queda el último cambio de ritmo para conseguir rascar unos segundos al crono. Al cruzar la meta la sensación de fatiga es total y en no pocas ocasiones estás cerca de la pájara.
Te será de utilidad...  ¿Vale la pena sufrir hasta el límite en un entrenamiento anaeróbico?

¿A quién recomendaría un 800 en pista?

El 800 en pista se lo recomendaría a todos y cada uno de los corredores y corredoras. Es una distancia que sin darte cuenta te pone realmente fuerte.

Tan sólo piensa que si corres un 800 intentarás hacerlo lo más rápido posible, tanto porque tu quieres como porque el grupo tirará de ti en cada momento. Aquí no se trata de intentar bajar de 4 el kilómetro, sino de hacerlo de 3. Aunque pueda parecer los 800 metros una distancia fácil porque es poca distancia, se puede hacer eterna si no eres capaz de regular el ritmo, un ritmo que siempre te lleva al límite.

Tanto si llevas años corriendo como si hace poco que has empezado en ello, correr un 800 en pista te permitirá probar una distancia nueva y vivirás una increíble, y dura, experiencia en el tartán. Puede ser que lo pruebes y acabes como yo, completamente enamorado de la prueba de 800 metros.

Te será de utilidad...  Cursa Solidária de Martorell, 3 º Edición