¿En que distancia sufres más corriendo?

Tabla de contenidos

Si yo te hiciera esta pregunta de manera inconsciente responderías que es en el maratón donde más se sufre corriendo. Razón puede que no te falte, pero no es el mismo sufrimiento en un maratón que una milla.Yo he corrido desde la milla al maratón y he sufrido en todas, así que esos que se sienten superiores por correr un maratón porque son corredores dures les pido que prueben a correr distancias más cortas a ritmos más rápidos. Después de esto quizás no son tan duros. Ni en el maratón sufres más corriendo ni la milla es un paseo por el campo.

¿Es el maratón la distancia en la más sufres corriendo?

No lo creo, vamos estoy convencido de que no (¡y eso que en mi primer maratón me quería morir!). Eso de que es donde más sufres corriendo parece más bien una leyenda urbana que una realidad. Puedes no estar de acuerdo y lo comprendo, pero en una prueba como el maratón el sufrimiento proviene de la extenuación y el cansancio muscular y no de la falta de aire por correr a ritmos altos.

Te será de utilidad...  El valor del sacrificio deportivo

No niego ni negaré el tremendo sufrimiento para los músculos que conlleva correr un maratón, pero es una prueba completamente aeróbica en la que no existen cambios de ritmo bruscos que te dejan al borde del desistimiento. Ahora bien, en el maratón es donde más sufre la musculatura y la cabeza, seguramente más que en cualquier otra prueba. Si llegados al kilómetro 30 no has regulado bien tu ritmo prepárate a sufrir, y mucho.

[Tweet «¿En que distancia sufres más corriendo?»]

Para mi el sufrimiento en el maratón es como un cansancio extremo y una voluntad que a cada kilómetro es más difícil de llevar intacta.

Si el maratón no es la prueba donde sufres más corriendo. ¿Son las distancias más cortas las más sufridas?

En estas otras distancias también se sufre corriendo

Para mi la milla y los 5 kilómetros son las pruebas donde sufres más corriendo. Es una experiencia propia y seguro que muchos se sienten más cómodos aquí que en pruebas mas largas.

En las millas, esas carreras de «tan solo» 1609 metros son donde el sufrimiento no perdona. A pesar de que en menos de 6 minutos ya está terminada la prueba, el sufrimiento empieza con el disparo de salida. No me pasa esto porque salga pasado de ritmo, sino porque en esta prueba la línea que separa tu ritmo ideal y un pinchazo épico de grandes dimensiones es casi invisible, un segundo más rápido y todo se puede complicar.

Además en la milla corres muy al límite de tu capacidad, sobretodo cuando el resto de corredores les da por cambiar el ritmo y dejarte en la estacada si no espabilas. Muscularmente sufres por la intensidad del esfuerzo, pero a diferencia del maratón estas molestias desaparecen rápidamente.

Te será de utilidad...  Este es el maratón más caro de tu vida

más sufres corriendo milla

Las pruebas de 5 kilómetros tienen la gran ventaja de que no es una prueba corta ni tampoco larga por lo que el ritmo es más o menos sostenido de principio a fin, esto también es un inconveniente porque a pesar de que si te pasas de ritmo puedes terminar la carrera, (aunque sea llegando en las últimas) un cambio de ritmo en el momento menos oportuno te tira por el suelo tu sueño de hacer marca. Además, esos 2 últimos kilómetros de agonía no te los quita nadie cuando pretendes hacerlos a un ritmo alto. Aquí el cansancio muscular va en aumento.

¿En que distancias se sufre menos corriendo?

Para mi la media maratón es la distancia más cómoda de recorrer debido a ser completamente aeróbica y no ser una distancia tan dañina para la musculatura como es el maratón. Es una de las pruebas que junto a las millas más he disfrutado.

Los único sufrimientos provienen de llegar tocado a la línea de salida (¡ya que el riesgo de lesión es alto!) y no regular bien el ritmo, que puede provocar que te retires antes de tiempo.

Te será de utilidad...  Correr, trabajar y estudiar: ¿cómo tener tiempo para todo?

Me quedo con las ganas de saber en que distancia sufres más corriendo y el cual menos. ¿Te animas a responder?