Cada vez son más los interesados en practicar running. Se ha convertido en algo normal ver a las personas corriendo en sus vecindarios, y es que conservar la salud es un tema importante para la mayoría de nosotros. Ahora bien, ¿Cómo iniciarte en el running? A lo largo de este artículo te mostraremos los pasos para principiantes que tienes que dar.
Cuando se comienza con algún hábito es normal sentirse un poco confundidos. Por otro lado, hay muchos que piensan que comenzar hacer running solo se trata de estirar un poco y comenzar a correr, pero no es así.
¿Cómo iniciarte en el running? Pasos para principiantes
¿Cuál es la manera correcta de iniciarte? Te recomendamos seguir estos pasos:
Paso 1. Iníciate en el running despacio
Cómo estás sometiendo a tu cuerpo a una nueva experiencia, lo mejor es que vayas despacio. Inicialmente puedes caminar algunos minutos al día, varias veces por semana. Así irás adaptándome poco a poco.
Este proceso fortalecerá tu musculatura y también tu sistema cardiovascular. Además, iniciarte despacio será ideal para que evites lesiones. Comenzar con buen pie te impulsará a seguir adelante con tu objetivo.
Paso 2. Dosifica tu energía
Al iniciarte en el running se generan muchas expectativas y emociones, y si no las dosificas pudieras agotar toda tu energía física tan solo el primer día. ¿Cómo? Pues, quizás te sientas capaz de caminar 10 minutos más, o ir más rápido, o incluso llegar más lejos.
Esto es más común de lo que te imaginas en los principiantes. Sin embargo es contraproducente. Lo mejor es que estipules los minutos que invertirán y la distancia que recorrerán antes de comenzar, y respetes esos límites. Así esperarás con ansias el próximo día para hacer running, y tendrás toda la energía necesaria para realizarlo.
Paso 3. Crea tu propio ritmo
A medida que vayas agregando intensidad a tu rutina verás la manera como tu cuerpo va reaccionando. Te darás cuenta de cuándo exigirte más y cuándo tomar pausas. Indicará tu pulso, tu respiración, y la resistencia que vayas creando con el paso del tiempo.
No intentes llevar el mismo ritmo de los runners de más experiencia; eso te frustrará y desanimará. Crea el tuyo propio y disfruta el proceso.
Paso 4. Recorre diferentes rutas
Para que le agarres amor al running es importante variar un poco las rutas, así no te aburrirás rápidamente. Cuando pasan las primeras semanas quizás sientas que el encanto detrás de este deporte se está desvaneciendo. Así que prueba lugares nuevos y respira otros aires; realmente te ayudará.
No obstante, debes saber que es necesario repetir algunas veces los recorridos. De esa manera podrás evaluar cómo te sientes pasando por allí en comparación con la última vez; también podrás medir el tiempo que te toma. Al ver cuánto has avanzado aumentará tu confianza y motivación.
Paso 5: Adquiere el equipo necesario para hacer running al iniciarte
Sentirse cómodo en cualquier área de la vida es fundamental para realizar las actividades de forma correcta. ¡Cuánto más al hacer running! Por eso es que al iniciarte debes adquirir el equipo necesario.
Esto incluye, principalmente, un buen calzado y ropa apropiada para correr (tanto interior como exterior). En el mercado encontrarás muchas opciones y estilos diferentes. Asegúrate que sean los ideales para realizar este deporte. Si te ves y te sientes bien querrás practicarlo con más frecuencia.
Consejos finales para iniciarte en el running
Correr en el exterior no es igual que hacerlo en una máquina en casa o en el gimnasio; tener esto muy claro te beneficiará. Debes saber que la misma ropa y calzado que usas en una cinta de correr no será igual de útil en la carretera.
Además, dado que estarás en un espacio abierto, te aconsejamos no subirle demasiado volumen a la música que llevas en tu dispositivo. Bloquear completamente los sonidos externos podría ser peligroso. Identifica las razones que te motivan a iniciar en el running.
Cuando se hace por los motivos correctos, como mejorar la salud o ponerse en forma, es más fácil convertirlo en un hábito permanente. Finalmente, considera pedir ayuda profesional. Entrenarte con los expertos será clave en tu camino hacia el éxito.