No pain, no gain: que no te engañen, el dolor nunca es bueno

Tabla de contenidos

Célebre frase de todos los levantadores de pesas en los gimnasios, la concepción y lo que significa no pain, no gain también ha echado raíces en el territorio de los corredores, y no son pocos los que si después de un entrenamiento intenso no sienten un dolor increíble en los músculos piensan que han fracasado.

No pain, no gain significa «sin dolor no hay ganancia«, y hay un gran número de corredores que han hecho suyo este lema al creer que acabar doloridos un entrenamiento es sinónimo de haberlo hecho bien. La confusión radica en no entender que el sacrificio y el dolor no es lo mismo ni van de la mano.

Al contrario de lo que parece, un entrenamiento bien hecho no debe doler y nunca hay que confundir la fatiga por el duro entrenamiento con el dolor producido por el sobreesfuerzo.

Porque la frase no pain, no gain no tiene que ser tu favorita

Esta frase no representa otra cosa que excederte más allá de tus límites. Si tu musculatura está preparada para correr una serie de 1000 metros a 3:45 y tú la quieres hacer en 3:15 tienes todos los boletos para romperte y sentir dolor, y como imaginarás no conseguirás ningún tipo de beneficio.

Te será de utilidad...  8 consejos para dormir bien antes de competir

El entrenamiento inteligente es el que te asegura una mejoría sin necesidad de sufrir dolor. Lo que entrenaste ayer y lo que entrenarás mañana te condiciona el entrenamiento de hoy. No puedes pretender salir a entrenar, sufrir y sentir un gran dolor si al día siguiente toca seguir entrenando.

[Tweet «No pain, no gain: que no te engañen, el dolor no es bueno»]

La frase no pain no gain ha hecho mucho daño a corredores novatos, puesto que estos entrenan sin ninguna planificación ni supervisión y creen que cada sesión de entrenamiento debe ser dolorosa para así conseguir una mejora de sus capacidades físicas. Lo realmente importante y lo que provoca esa mejora es la progresiva adaptación que sufre el cuerpo.

El dolor es una señal de alerta que manda el cuerpo para avisar de que algo no funciona como es debido y por tanto no es nada que celebrar y es un motivo para la preocupación. Los corredores novatos no saben cuales son sus límites y muchas veces no distinguen la delgada linea entre fatiga y dolor y se piensa que el dolor de cuádriceps después de entrenar es un proceso natural para la adaptación al ejercicio.

Te será de utilidad...  Isquiotibiales débiles: gana fuerza con estos ejercicios

Por ello antes de pensar que el dolor es sinónimo de ganancia es mejor recapacitar sobre que corredores tienen un mejor rendimiento, y estos son aquellos que alejan el dolor y las lesiones.