¿Te ha pasado alguna vez que al competir te has rendido antes de tiempo? Te encontrabas genial pero decidiste tirar la toalla. No es que no estuvieras preparado sino que el bloqueo mental al correr te atacó donde más duele: en tu confianza.
Correr te ayuda a combatir la ansiedad de tu día a día pero una mala gestión en este deporte produce que el estrés tenga consecuencias negativas que te hagan no disfrutar de este deporte.
¿Por qué aparece el bloqueo mental al correr?
El bloqueo mental al correr es la consecuencia final de no saber gestionar bien toda la presión que tu cuerpo soporta en el día a día. Si cada entrenamiento malo o cada serie por encima del ritmo planeado te afecta mentalmente de manera exagerada estás alimentando el bloqueo mental y tarde o temprano este hará su aparición.
Uno de los ejemplos más claros de este tipo de bloqueo mental al correr se ve en las competiciones. Después de meses de entrenamiento te presentas a la competición objetivo y te sale un desastre de carrera. No encuentras ninguna explicación lógica. Estabas bien entrenado y descansado, ¿que ha podido pasar?
No hay una única respuesta pero no me alejaré mucho si digo que comenzaste a escuchar a tu cabeza cuando la tenías que haber ignorado. Hiciste caso a unas voces negativas que pedían tu rendición.
Para correr rápido es necesario esa ansiedad previa que recorre tu cuerpo. La ansiedad bien gestionada es la responsable de las grandes marcas. Si te domina ella tienes un grave problema.
¿Cómo evitar el bloqueo mental si eres corredor?
No es fácil evitar que la mente te juegue malas pasadas en medio de una competición. Si fuera sencillo combatir este bloqueo no existirían los psicólogos deportivos.
Hay 6 trucos que a mi me han funcionado siempre:
1. Desconecta cuando no entrenes ni compitas: lo peor que puedes hacer es alimentar el estrés pensando siempre en correr. Cuando no estés entrenando desconecta completamente del deporte. Si las 24 horas del día las pasas dándole vueltas al terrible entreno que has hecho la ansiedad te dominará y pensarás que no puedes hacerlo mejor.
2. Relativiza, correr no es una obligación: nadie te obliga a salir a correr después de trabajar 8 horas, si lo haces es porque te da la gana. Lo bonito de este deporte es que disfrutas sufriendo pero si te lo tomas como una obligación te acabarás frustrando y el sufrimiento no será positivo. Piensa que no vives de esto y no es más que una afición.
3. Trabaja la actitud positiva: no siempre saldrán todos los entrenamientos y carreras como a ti te gustaría. Por eso no hay que desanimarse cuando sea un desastre. Tus pensamientos siempre tienen que ser positivos y aunque la competición sea para olvidar busca el lado positivo de ella. Además pensar de manera positiva te ayudará a motivarte cuando las cosas se tuerzan.
4. Visualiza tus objetivos a medio y largo plazo: el pensamiento cortoplacista es el que está detrás del estrés al correr, así como de no alcanzar los objetivos deseados. No quieras correr un maratón en un mes ni empezar a correr siendo el más rápido del club. En este deporte hay que ir quemando etapas y no es hasta el paso de los años cuando los resultados empiezan a ser visibles. Fijarte metas a corto plazo hará que te bloquees mentalmente durante la competición al no estar preparado para ello.
[Tweet «Vence el bloqueo de tu mente…»]
5. No te compares: siempre habrá algún corredor que estará delante tuyo y por mucho que te esfuerces nunca lo superarás. Lo adecuado es asumir esto y evitar las comparaciones absurdas. Yo no me puedo comparar con otros corredores que llevan desde niños practicando atletismo ni con otros que acaban de empezar. La única comparación que hago es respecto a mis propias marcas y rendimiento.
6.Nunca dudes: las dudas anteceden al bloqueo mental al correr. Antes de una competición mantén la cabeza fría y nunca pienses que es un reto demasiado grande para ti. Si has llegado hasta la línea de salida es por una sencilla razón: porque te lo mereces. La confianza en uno mismo es vital si quieres vencer a todos los miedos que te atacarán a lo largo de la carrera.