Correr con lluvia: que un poco de agua no eche a perder tu entrenamiento

Tabla de contenidos

La llegada del frío trae consigo días oscuros y con alta probabilidad de lluvia, este hecho provoca que algunos corredores opten por no salir a correr con lluvia. Para mi correr con lluvia no es ningún impedimento, tan solo es un poco de agua que cae del cielo y no voy a cambiar mi entrenamiento por ello.

Pero aunque el entrenamiento se mantenga, hay que tomar precauciones y aplicar algunos consejos para que el entrenamiento se pueda realizar sin ningún problema.

Además hay que valorar la intensidad de la lluvia, pues si está cayendo un diluvio lo mejor es esperar a que afloje un poco para salir a correr.

Consejos para correr con lluvia

Nunca me he saltado un día de entrenamiento porque estuviera lloviendo. Entreno 5 días a la semana y en ocasiones he salido a correr cuando parecía que el mundo se estaba acabando, y no me arrepiento de ello.

Pero como puedes imaginar no he salido igual de preparado ni teniendo la misma precaución ese día que los días donde el sol está en lo más alto. A pesar de ello no he considerado nunca necesario abrigarme hasta arriba por mucha lluvia que estuviera cayendo, pero si que he seguido estas pautas.

Te será de utilidad...  Corriendo se fortalecen las piernas: huye de este mito

Ropa para correr con lluvia

Para correr con lluvia no es necesario que te vistas con una camiseta térmica, una camiseta técnica, un cortavientos, la braga, y 3 pares de mallas.

La ropa para correr en días de lluvia tiene que ser la adecuada. Esto significa que tiene que proteger de la lluvia, a la vez que permita que tu piel transpire. Como es algo difícil de conseguir, siempre es mejor salir a correr menos abrigado y esperar que el cuerpo entre en calor.

Lo ideal es que durante el calentamiento utilices unas mallas largas y un cortavientos fino, pero una vez entrenando busques sentirte lo más cómodo posible con un pantalón corto y una camiseta técnica. Recuerda que es solo agua, y que poco a poco tu cuerpo irá entrando en calor y no necesitarás estar tan tapado.

¿Variar el entrenamiento si vas a salir a correr con lluvia?

No creo que uno de los mejores consejos para correr con lluvia sea que varíes el entrenamiento, a no ser que el terreno por donde vayas a correr esté hecho un desastre por culpa de la lluvia. Si te tocan hacer series en pista no tienes excusa para saltártelas, y si es una tirada larga el entrenamiento del día no tendrás más remedio que hacerlo.

[Tweet «La lluvia no tiene que ser un impedimento para salir a correr»]

Te será de utilidad...  Los 5 errores más comunes de después de correr

Por desgracia, si el día que llueve querías ir a la montaña puede ser buena idea mover el entrenamiento a otro día y rodar en llano, ya que el terreno resbaladizo de la montaña puede provocar un accidente.

Aumenta el tiempo de calentamiento los días de lluvia

Salvo en verano, la lluvia aumenta el frío que soporta tu cuerpo y por ello el tiempo que dedicas al calentamiento tiene que aumentar. Se generoso con los ejercicios de movilidad articular y con el rodaje de calentamiento, de esta manera evitarás lesiones por correr en frío.

Si es un día de mucha lluvia lo mejor es calentar en un lugar refugiado de esta, para no enfriarte y correr el riesgo de resfriarte.

Evita los charcos

Esto lo aprendí en una carrera donde en el primer kilómetro metí de lleno los pies en un charco. La consecuencia de ello no fue solo el frío en los pies, sino que mis zapatillas pesaban algo más de lo habitual, y eso en la larga distancia se nota.

Te será de utilidad...  Trucos para correr sin ahogarse

Puedes creer que es una tontería pero te reto a pesar tus zapatillas secas y luego hacerlo después correr con lluvia. Dependiendo del tejido de estas y el agua que absorban el peso puede ser hasta el doble.

De verdad te lo digo, este es uno de los mejores consejos para correr con lluvia que recibirás.