Correr de talon o de metatarso: el eterno debate

Tabla de contenidos

Si hay algo que siempre se ha puesto en duda es si es mejor correr de talón o de metatarso. ¿Sabes cuál es tu pisada? Quizás deberías saberlo a día de hoy, ya que pisar de una o otra manera puede repercutir en tu organismo y en tu rendimiento en carrera.

Este debate es el principal entre aquellos que defienden las zapatillas «ultramortiguadas» y los que están convencidos de que correr descalzo es lo mejor para el cuerpo.

Sin ganas de echar más leña al fuego a esta cuestión si que te voy a explicar las consecuencias de correr de talón o de metatarso.

Correr de talón o de metatarso: ¿que es lo más adecuado?

Empezando por correr de talón, lo primero que se puede apreciar en este tipo de pisada es que la primera superficie que contacta contra el suelo es muy reducida. Con esto se consigue que toda la fuerza y el impacto se concentre en un sólo punto (en el talón), a consecuencia de esto músculos, articulaciones y tendones sufren por una fuerza mal distribuida.

Te será de utilidad...  Correr por sensaciones: sus beneficios y cuando hacerlo

El segundo punto a tener en cuenta es que, por regla general, quien corre de talón extiende de manera exagerada la pierna, quedando esta en línea recta sin ningún tipo de flexión. Con la rodilla bloqueada la tensión que soporta esta es exagerada y con el tiempo acaba por ceder provocando lesiones.

Por último, tomar contacto con el suelo de talón provoca una acción de frenada y por lo tanto la velocidad se reduce. Esto lo puedes ver en el vídeo del final de esta entrada.

[Tweet «Correr de talón o de metatarso: ¿cuál es la mejor opción?»]

Si corres entrando con el metatarso tampoco estas exento de lesiones, en este caso las lesiones se desplazan hacia los gemelos y el tendón de Aquiles, pero en estos casos es debido a una musculatura deficiente o a cambios bruscos de pisada.

Cuando se entra en contacto contra el suelo y se hace con el metatarso, la superficie que recibe la fuerza es mayor que en el apoyo de talón, por lo tanto las fuerzas quedan mejor repartidas y los músculos, articulaciones y tendones sufren menos.

Te será de utilidad...  7 situaciones complicadas para runners

Como en el otro tipo de pisada, el tipo de contacto afecta a la velocidad en carrera. Como norma los corredores que corren de metatarso son más veloces, ya que es una pisada más reactiva y consigue un impulso mayor.

En el siguiente vídeo puedes ver las diferencias entre el tiempo de apoyo de los dos tipos de pisada:

La diferencia entre correr de talón o de metatarso es muy grande como muestra el vídeo.

Hay cerca de 4 milésimas de diferencia por zancada entre las dos pisadas, si en un maratón puedes llegar a hacer 32.400 zancadas (con un tiempo de 3 horas y una cadencia de 180 pasos), ¿puedes calcular el tiempo que pierdes?

Puede parecer poco tomando de ejemplo una zancada, pero es una barbaridad y más si le sumas el desgaste que supone entrar en contacto con el talón.