Empezar a correr a los 50 años: los mejores consejos

Tabla de contenidos

Empezar a correr a los 50 años no es nada descabellado. Cada vez más son los hombres y mujeres que quieren comenzar con unos hábitos saludables a partir de esa edad.

Correr es muy saludable y tiene beneficios, pero es cierto que no se puede pasar de una vida sedentaria a empezar a correr a los 50 años de cualquier manera. Ante todo, y lo más importante, es tu salud.

¿Qué saber si quieres empezar a correr con 50 años?

Con 50 años puedes haber tenido mucha experiencia deportiva, o estar en el lado contrario y no haber practicado nunca deporte. En este último caso, como comprenderás, no podrás lanzarte a correr durante 1 hora sin una adaptación previa.

Los años pasan para todo el mundo, y con 50 años no esperes tener la misma capacidad aeróbica que con 30, también habrás perdido masa muscular, aumentado la grasa corporal, reducido la fuerza y potencia…

Lo anterior hace que sea indispensable conocer como te encuentras de salud y como reacciona tu cuerpo a los esfuerzo. Para esto está la prueba de esfuerzo.

Te será de utilidad...  Test de Gavela: ponte a prueba para el maratón

La prueba de esfuerzo debería ser obligatoria para todas las personas que corren, pero en este caso, es una irresponsabilidad no hacerse una antes de empezar a correr con 50 años, sobretodo si nunca has practicado deporte.

Una prueba de esfuerzo detecta ciertas patologías cardíacas que son visibles cuando entrenas a altas intensidad. De esta manera previenes que corriendo vayas a sufrir problemas de gravedad.

Otra cosa que debes saber a la hora de empezar a correr con 50 años es que necesitarás de una buena base de fuerza y, por supuesto, una visita al fisio de manera rutinaria para descargar la musculatura. Cuando llegas a los 50 no tienes la misma masa muscular que de más joven, razón para añadir entrenamientos de fuerza y así evitar lesiones.

Por otro lado, cuando empiezas a correr con los años, tu cuerpo no se recupera igual de rápido de las sesiones de entrenamiento, por lo que después de una series o cambios de ritmo podrías necesitar un día extra de recuperación o, por lo menos, que el rodaje del día siguiente no sea muy exigente.

Te será de utilidad...  Caminar o correr para adelgazar: ¿qué es mejor?

¿Cómo correr con 50 años sin problemas?

Teniendo en cuenta lo anterior, correr con 50 años es posible si pones por delante de todo tu salud, y revisas a través de una prueba de esfuerzo que todo está correcto.

Una vez hecho esto, podrás comenzar a correr, pero haciéndolo de manera progresiva.

Empieza alternando días de entrenamiento

Lo mejor que puedes hacer para empezar a correr con 50 años y evitar lesiones es no sobrecargar a tu cuerpo con un volumen e intensidad elevado. Para ello, alterna días de entrenamiento con otros de descanso.

De esta manera, si corres un día y descansas otro, darás tiempo a tu organismo para recuperarse de las exigencias de los entrenamientos.

Piensa que la recuperación muscular a los 50 años es mucho más lenta que en personas más jóvenes.

A medida que ganes experiencia podrás añadir más sesiones de entrenamiento.

Si no puedes correr continuadamente, incluye este tipo de entrenamiento

Si no has hecho deporte nunca y tu capacidad aeróbica no es buena, es probable que no puedas aguantar 30 minutos corriendo sin parar. Si este es tu caso, lo mejor que puedes hacer es incluir entrenamiento CaCo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo es y en qué consiste el método POSE?

Este tipo de entrenamiento consta de caminar durante unos minutos y correr otros minutos, para así poder mantener todo el entrenamiento. De esta manera conseguirás terminar el entrenamiento y poco a poco ir ganando mayor capacidad aeróbica.

Busca un entrenador

Igual que en cualquier equipo de fútbol es necesario un entrenador para sacar el mejor rendimiento de los jugadores, en el running ocurre exactamente lo mismo.

Si corres es fundamental estar bien asesorado por alguien con experiencia y formación. Esto cobra mucha importancia a medida que pasan los años, ya que a más edad el riesgo de lesión es mayor, así como también la dificultad para mantener un buen rendimiento.

Por ello, si empiezas a correr a los 50, deberías hacerlo con la supervisión de un entrenador o una entrenadora, para poder sacar lo mejor de ti y hacerlo con seguridad.