¿Por qué es importante planificar el final de la temporada de atletismo?

Tabla de contenidos

La llegada del mes de mayo deja un claro mensaje a todos los atletas y corredores: el final de la temporada de atletismo se acerca y ahora más que nunca tocará demostrar de qué ha servido tanto entrenamiento.

En el final de la temporada de atletismo es cuando comienzan las competiciones más importantes, donde se consiguen las mejores marcas de la temporada y es el momento de mejor forma para los corredores.

Aunque hay una creencia muy extendida de que cualquier momento de la temporada es bueno para hacer la carrera perfecta, sólo son unas pocas competiciones en las que brillarás, mientras que las otras te servirán para una simple puesta a punto.

¿Qué hace que el final de la temporada de atletismo sea tan importante?

El final de la temporada de atletismo es la culminación de un camino que comenzaste muchos meses atrás. Como te pasa en las carreras populares, a medida que se acerca la meta toca apretar los dientes.

La parte final de la temporada se caracteriza por ser la etapa donde se consigue un pico de rendimiento que te permite conseguir las mejores marcas. Cerrar con éxito, o no, una temporada de atletismo poco tiene que ver con la suerte, sino que es la constancia, la correcta planificación y el descanso lo que está detrás de tu mejor marca de la temporada.

Te será de utilidad...  7 situaciones complicadas para runners

Al comenzar la temporada a finales de agosto o septiembre sería casi imposible conseguir tu mejor marca en octubre, y si así fuera sería un motivo de preocupación, pues eso significaría que te has hundido demasiado pronto.

El final de la temporada de carreras es la parte más dura, divertida y reconfortante. A partir de finales de mayo se deja de lado la regla de competir cada 3 semanas y toca entrar en una espiral de competiciones que trae consigo un sentimiento de gratitud al ver como las marcas se vuelven mejores.

[Tweet «Al final de la temporada es cuando recoges la recompensa de tu esfuerzo…»]

Es muy bonito llegar a este punto, pero no todos los corredores que empiezan la temporada son capaces de llegar a la recta final de esta.

¿Cuáles son las razones para no llegar en plena forma al final de temporada?

Tres son los grandes errores que harán que los últimos meses de la temporada de carreras se te hagan cuesta arriba y, en vez de disfrutar, sean un completo infierno donde las marcas se alejan de las que conseguías al principio de la temporada:

  1. Mucha carga e intensidad de entrenamiento sin control los meses previos: los resultados en el atletismo no viene de una suma de 1+1=2. Si lo único que haces es aumentar carga e intensidad hasta el infinito, llegará un momento en que tu cuerpo dirá basta. Es posible que un aumento puntual de estas variables el cuerpo lo pueda tolerar, pero si esto se prolonga en el tiempo no tardarás en sobreentrenarte o caer lesionado de gravedad. Si notas que al final de la temporada de atletismo llegas con molestias y sin energías esta puede ser la razón principal.
  2. Poco descanso: desde mi punto de vista cada día de descanso es un día de entrenamiento. Depende de como descanses rendirás de una manera u otra. Si cada noche quitas 1 hora de sueño por quedarte viendo la tele al cabo de 1 mes habrás dormido 30 horas menos, 30 horas en la que tus músculos no se están recuperando del ejercicio de los días anteriores. Cuando acumulas sueño el cuerpo funciona más lento y esto se traduce en malos resultados en la parte final de la temporada de atletismo.
  3. Has competido demasiado: la tercera de las razones es haber competido siempre que se te ha presentado una carrera popular. Competir cada fin de semana es una barbaridad, ni conseguirás mejorar tus marcas al final de temporada ni tampoco estarás evitando lesiones. Dosificarse es la clave para llegar con energía a los últimos meses de la temporada y todas las competiciones que hagas de más al principio de ésta te pesarán al final de la misma. Una correcta planificación, con la ayuda de un entrenador si es necesario, te asegurará evitar que esto sea la causa de tu bajo rendimiento al final de la temporada de atletismo.
Te será de utilidad...  Planes de entrenamiento para empezar a correr: ¿como elegir correctamente?