De todos los planes que tienes en mente, empeorar tu marca en una carrera popular estoy convencido de que no es uno de ellos. Si eres corredor estoy convencido que en lo único que piensas es que cada carrera sea mejor y que, poco a poco, tus tiempos vayan mejorando. Pero por desgracia no siempre es así y en más de una ocasión te verás envuelto en la situación de que tras cruzar la línea de meta te echas las manos a la cabeza y no puedes pensar otra cosa que » no puede ser, he empeorado mi marca corriendo…otra vez».
Salvo que ya estés en las últimas categorías de veteranos y el empeoramiento de las marcas forme parte del proceso natural de envejecimiento, lo que te acaba de ocurrir no es para siempre. Raro sería que carrera tras carrera consiguieras mejorar tus marcas sin tener un periodo de estancamiento.
Cuando después de una pésima carrera estés en tu casa y te preguntes ¿qué hago si he empeorado mi marca corriendo? lo importante es buscar primero la causa y después de ello conseguir que no se repita. Para ello preguntante mejor, ¿por qué he empeorado mi marca corriendo?
¿Por qué he empeorado mi marca corriendo?
Hay infinidad de motivos que puedes estar detrás de tu empeoramiento de la marca corriendo y no voy a poder explicarte todos, pero antes de pensar que irremediablemente tu destino es correr cada vez más lento quiero que te preguntes lo siguiente:
- ¿Te sentías cansado los días previos?.
- ¿Cómo era el clima en el momento de competir?
- ¿Planeaste con cabeza la carrera o saliste sin regulación?
- ¿Que comiste o bebiste lo días previos?
- ¿Entrenaste duro los días anteriores?
- ¿Descansaste lo suficiente?
- ¿Hiciste ejercicios de fuerza un par de días antes?
- ¿Cuales fueron tus ritmos de rodaje los días anteriores?
- ¿Trasnochaste o dormiste poco esa semana?
Estas son algunas de las preguntas que te servirán de indicador para averiguar que está detrás de ese bajón de rendimiento competitivo.Estos ejemplos te serán de utilidad:
- Si has competido a las 8 de la tarde después de un duro día de trabajo no puedes esperar el mismo resultado que al competir un domingo a las 9 de la mañana después del descanso del fin de semana. Esta situación la he vivido, como la gran mayoría de corredores, y he empeorado mi marca corriendo.
- Si justo te toca competir con pleno sol y una humedad elevada tu marca será peor que si lo haces con una temperatura más baja y con una humedad muy baja.
- Dormir poco es sinónimo de correr lento. Si en la última semana no has podido pegar ojo porque llegabas tarde a casa y madrugabas mucho o porque tu hijo pequeño no paraba de despertarte a medianoche no te puedes culpar de que tu marca corriendo empeore, pues es completamente normal.
- No pretendas correr tu mejor carrera popular si el día anterior corriste 10 kilómetros a 4 minutos el kilómetro cuando deberías haber corrido 30 minutos a un ritmo suave. Sírvete de esta máxima: se corre a tope solo en las competiciones.
- Aunque suene radical intenta no hacer fuerza la semana en la que compites. Si tus músculos llegan cansados a la competición tu marca empeorará, pues no podrán aguantar el mismo ritmo que lo harían unos músculos descansado.
En otras ocasiones al hacerte la pregunta de «¿por que he empeorado mi marca corriendo?» no encuentras ninguna explicación lógica que encaje con esa bajada de rendimiento brutal. Estás entrenando bien, no estás cansado y has hecho los deberes con buena nota. En ese caso simplemente no era tu día, puede que calculases mal el ritmo durante la carrera o que en algún momento de ésta te distrajeras y no tuvieras la mente puesta al 100% en la competición.
[Tweet «Cuando las marcas no salen lo peor que puedes hacer es entrenar más duro…»]
¿Como afrontar el momento en que empeoras tu marca?
Empeorar tu marca corriendo no es la mayor desgracia que te puede ocurrir así que lo primero es no magnificar la situación, algo que por desgracia los corredores solemos hacer y vemos un momento puntual de bajón como el fin de nuestra carrera deportiva. Yo he empeorado mi marca corriendo en momentos puntuales y aquí sigo, al pie de las pistas.
Durante la temporada se viven diferentes subidas y bajadas del nivel de forma que coinciden, por norma general, con las competiciones más importantes. Si llegan estas y tú nivel de forma decae no lo solucionarás entrenando más kilómetros ni metiendo más intensidad a éstos.
Cuando yo noto que he empeorado mi marca corriendo tomo consciencia de la situación e intento revertirla y eso nunca se hace corriendo más y más rápido, sino hablando con el entrenador, explicándole las sensaciones que he tenido durante la competición y los días previos y teniendo cabeza. Por suerte cuento con un entrenador, Xavier Cerrato, que sabe que tecla pulsar para que todo vuelva a la normalidad y en vez de decaer el rendimiento éste empieza una lenta progresión.