La oscura verdad de ser corredor y su sacrificio

Tabla de contenidos

En una gran cantidad de blogs, revistas y paginas web sobre corredores se ensalza al corredor a poco menos que el Olimpo de los Dioses. Ser corredor parece ser sinónimo de salud, grandeza, fuerza y satisfacción. No hay nada mejor que ser corredor y quien lo es disfruta en cada momento. Pero por mucho que traten de elevar a los corredores, la oscura verdad de ser corredor es realmente muy oscura y cada carrera no es vivir un sueño y cada entrenamiento no es deseado.

La oscura verdad de ser corredor es que detrás de esas llegadas a meta hay sacrificio, dolor, desesperción y fatiga.

La oscura verdad de ser corredor

Hay una imagen por encima de cualquier otra que engaña a todos los que no son corredores: la del maratoniano que cruza la línea de meta, ese corredor anónimo que rompe a llorar al cruzar la meta y encontrarse con sus seres queridos. Esta imagen no representa nada más que un momento muy bonito y conmovedor, pero no refleja todo lo que dicho corredor ha padecido para llegar hasta donde está.

[Tweet «La oscura verdad de ser corredor…»]

La oscura verdad de ser corredor es que, independientemente de la distancia que se compita, un corredor alberga dudas, miedos y agonía en la lucha para conseguir su objetivo.

Te será de utilidad...  Las 8 cualidades de un buen corredor

Ser corredor no es tan perfecto y genial como dicen ya que:

  • Debes entrenar dentro de las 24 horas que tiene el día. Para los que viven de ello no hay problema, ¿pero que hay de los corredores populares? ¿Quien sabe lo que sufre el atleta que corre un maratón en 2 horas y 30 minutos para poder compaginar vida y entrenamiento? No me puedo ni imaginar toda la fuerza de voluntad y sacrificio de grandes atletas populares, que trabajando 8 horas al día consiguen entrenar duro y encargarse de su familia.
  • Te lesionarás, tarde o temprano pero lo harás. Me gustaría que no fuera cierto, pero debes asumir que en algún momento de tu vida como corredor te lesionarás, puede que no sea grave pero te supondrá estar parado un tiempo. El estrés te alcanzará, pero cuando la lesión pase dejará un gran aprendizaje.
  • Sufrirás la desaprobación y la ignorancia de mucha gente. Habrán momentos en los que pequeños comentarios de «entendidos de todo» y «maestros de nada» te harán daño y molestarán.  No hay nada peor que la ignorancia de alguien que piensa que lo sabe todo. Te criticarán por entrenar duro, por irte a dormir pronto para madrugar por entrenar, por cuidar tu alimentación, etc. En definitiva te harán parecer la persona más rara del universo.
  • Padecerás en los entrenamientos. Cuando alguien me dice que disfruta en todos y cada uno de sus entrenamientos no me lo creo, lo siento. Yo he tenido entrenamientos que han sido un infierno y que si me faltara voluntad me habría vuelto a casa en taxi. Si tu has entrenado para un maratón en septiembre te habrá tocado la tirada larga en verano y no entra en mi cabeza que disfrutes durante 25 kilómetros a 35 grados de temperatura
  • El rendimiento no siempre es proporcional al esfuerzo. Esto no son matemáticas. ¿Recuerdas ese maratón que preparaste tan duro para retirarte después en el kilómetro 30? Yo si que me acuerdo del mío y fue un autentico desastre a pesar de estar preparado, y esa espina aún la tengo clavada dentro.
Te será de utilidad...  Los grandes mitos sobre correr: no te creas ni uno

No siempre es bonito ser corredor, a veces se encadena una fracaso tras otro y no consigues ver el final. La oscura verdad de ser corredor no es la cara más bonita de este deporte, pero forma parte de él y cada corredor la vive.