¿Por qué correr un maratón? Estas son las razones

Tabla de contenidos

Correr un maratón se ha convertido en el objetivo de muchos corredores que buscan superarse y conseguir nuevas metas. Hay muchos motivos para correr un maratón, pero, ¿por qué correr un maratón y cuales son las razones de verdadero peso?

Antes de nada, recordar que el maratón es una prueba de fondo que castiga tu cuerpo, ya que son largas horas de competición, por lo que es fundamental entrenar correctamente para evitar riesgos.

¿Por qué correr un maratón?

Los motivos para correr un maratón suelen ser personales y cada persona tiene los suyos propios, pero es cierto que hay varias razones por las que correr un maratón.

En el siguiente vídeo, que también encontrarás en el Canal de YouTube de NoCorrasVuela, doy 3 razones para correr un maratón, y otras 3 para pensar si de verdad es el momento de hacerlo, pero si quieres saber porque correr un maratón mira el vídeo y continua leyendo el artículo.

4 Razones para correr un maratón

Las razones para correr un maratón son aquellas que te llevarán a plantearte entrar de lleno en una preparación dura y exigente, donde te tendrás que sacrificar cada día para llegar al día de la prueba con garantías de terminar el maratón con un buen tiempo.

Te será de utilidad...  El impredecible, mágico y último kilómetro de una carrera

¿Cuáles son esos motivos para correr un maratón que hacen que te embarques en esta aventura? Son las siguientes:

Conseguir superarte

Si entre tus razones de porque correr un maratón está la de buscar superarte estás de suerte. Correr un maratón es una experiencia única en la que requiere de mucho esfuerzo para conseguir tu objetivo.

Es cierto que es otra distancia más, y que los entrenamientos pueden ser más o menos duros que cualquier otra distancia, pero correr 42 kilómetros y 195 metros se pueden convertir en una auténtica prueba de esfuerzo físico y mental.

La capacidad de resistencia que debes mantener en toda la prueba hará que sea un objetivo muy ambicioso para todos aquellos corredores que disfrutan con las pruebas de fondo.

Cuando cruces la línea de meta te darás cuenta, especialmente en la primera maratón, del tremendo esfuerzo que has hecho para conseguirlo.

Probar nuevas distancias

Quizás esta es una de las razones para correr un maratón menos emocionales, pero sí que es práctica.

Te será de utilidad...  Carrera popular: cuando rigurosidad y valores brillan por su ausencia

Si vienes de pruebas de más intensidad, como el mediofondo, sabes que un maratón lo puedes preparar a cualquier edad, pues lo que prima es la capacidad aeróbica y no la anaeróbica, por lo que el empeoramiento de la marca por el paso de los años no será tan evidente en un maratón, como si que lo es en pruebas más rápidas.

Si quieres sentir lo que significa aguantar horas y horas corriendo y sufriendo, el maratón es la prueba ideal.

Vivir un maratón y cambiar tu vida

Correr un maratón te puede llegar a cambiar la vida. Es un camino en el que vas experimentado diferentes emociones, desde ilusión por participar en la prueba hasta fatiga y ganas de abandonar cuando todo se tuerce.

Si buscas un motivo de porque correr un maratón que luego te impacte directamente en tu vida es este.

Cuando corres un maratón hay algo que cambia en ti. Después de haber entrenado tan duro, de haber sufrido en entrenamientos infinitos y en el día de la competición, no habrá ningún objetivo que te vaya a asustar.

Te será de utilidad...  No, no puedo dejar de correr nunca

Te conseguirás en una persona más fuerte mentalmente y serás capaz de abarcar proyectos y objetivos mayores.

Puede sonar a tópico, pero una vez cruces la línea de meta tu vida cambiará por completo.

Mejorar tu disciplina

Es cierto que la disciplina es algo común en cualquier distancia en la que quieras competir buscando mejorar tu rendimiento, pero la diferencia con el maratón es que si no tienes disciplina no vas a conseguir terminar la prueba.

5 kilómetros los puedes acabar de mala manera, pero si acabas un maratón de la misma forma es que te estás equivocando mucho.

Para llegar a la línea de meta necesitas tener una buena disciplina, que consiste en entrenar como si fuera una obligación más, sin importar el cansancio, el clima y buscando el tiempo hasta de debajo de las piedras.

Que nadie te venda que puedes terminar un maratón entrenando de vez en cuando, es una temeridad muy grande.