Correr en el exterior no siempre es posible y es entonces cuando correr en cinta se convierte en la mejor alternativa para no perder el entrenamiento. Te podrá gustar más o menos, pero lo cierto es que es muy útil tener en tu casa este complemento por lo que pueda pasar.
Si llueve, si nieva, si hace excesivo viento… todas estas situaciones te dificultan salir a correr por el asfalto o por la montaña, y por mucho que te duela te tendrás que encerrar entre 4 paredes a hacer tu entrenamiento.
Por ello es importante conocer los siguientes consejos. Aunque la utilices de manera ocasional estoy seguro de que te vendrán bien.
7 consejos para correr en cinta de manera eficaz
Conoce tu cinta antes de empezar a correr
Te puede parecer un consejo con poco sentido, ya que pensarás que da lo mismo una cinta que otra, pero no es así. No todas las cintas para correr son iguales, no es lo mismo comprar una cinta básica por poco más de 200 euros que desembolsar más de 1.000 euros en una profesional.
Para correr en una cinta es necesario que antes te familiarices con todas las opciones que tiene, ya sean con la inclinación, como la velocidad máxima, así como el tipo de amortiguación. Además, deberás tomar las medidas de esta, para saber si puedes entrenar con comodidad o la cinta es demasiado estrecha.
Cuida la técnica de carrera
Este es uno de los consejos para correr en cinta que también tienes que seguir cuando corres en asfalto o en la pista.
Uno de los beneficios de correr en cinta es que como la puedes instalar donde a ti te vaya bien en casa, le puedes colocar un espejo al lado o delante. Te preguntarás para que necesitas un espejo si solo quieres entrenar. La razón es que te servirá para ver como corres y poder mejorar tu técnica de carrera.
Si prestas atención a tus movimientos podrás darte cuenta de como estás corriendo, de si mantienes los hombros en tensión o no, si la zancada es demasiado corta o si no mantienes la vista al frente.
Manteniendo la concentración serás capaz de pulir esos pequeños errores que hacen que consumas más energia sin que esta se traduzca en un mejor rendimiento.
No te cortes con la inclinación
Si en algo destacan las cintas para correr es en poder regular la inclinación. De verdad que es la joya de todos estos aparatos.
Cuando sales a correr en el exterior tienes que tener claro donde ir a entrenar si quieres hacer cuestas. En casa, con una cinta de correr lo tienes mucho más fácil.
Pudiendo poner una inclinación del 15 %, podrás hacer entrenamientos de cuestas de diferente intensidad. Lo mejor de los entrenamientos con inclinación es que no solo puedes elegir la pendiente de esta, también puedes seleccionar la duración por lo que podrás hacer entrenamientos de cuestas cortos para ganar potencia, pero también cuestas de más distancia para mejorar la resistencia.
Hidrátate, como lo haces en el exterior
La hidratación es uno de los pilares para correr con eficacia, ya sea dentro o fuera de casa.
Cuando corres en el exterior seguramente no sudas tanto como cuando lo haces en casa, razón de más para mantener una correcta hidratación. Si vas a hacer un entrenamiento largo o de intensidad en cinta lo mejor es que vayas equipado con una botella deportiva de hidratación, como puede ser la siguiente, que es muy resistente y duradera.
Recuerda llenar la botella de hidratación con alguna bebida con sales minerales, pues solo bebiendo agua no recuperas las sales que has perdido a través del sudor.
No corras siempre al mismo ritmo
Nuevamente, es uno de los consejos para correr en cinta que también tendrás que aplicar en el exterior.
Cuando corras no lo hagas de la misma manera día tras día. No solo es aburrido, también es la mejor manera no de mejorar nunca.
Aprovecha que puedes regular la velocidad al correr en cinta para hacer unos buenos entrenamientos de cambios de ritmo o de series. Muchos modelos incorporan programas predeterminados que te permiten entrenar cambiando de ritmo sin tener que hacerlo tu de manera manual.
Para saber cual es la velocidad adecuada para ti, aquí tienes la conversión de km/h –> min/km.







Sabiendo a que equivale en min/km la velocidad al correr en cinta, podrás planificar tus entrenamientos y que estos no siempre sean rodajes al mismo ritmo.
Utiliza el equipo adecuado
Igual que cuando sales a correr por el asfalto, por la montaña o por la pista vas con tu mejor equipo, al correr en cinta, por mucho que estés en tu casa, también tienes que utilizarlo.
Esto significa que lo primero de todo es utilizar zapatillas de correr, las mismas que utilizarías para un rodaje. Nada de utilizar otro tipo de zapatillas que no sean especificas para correr, a no ser que quieras aumentar tu riesgo de lesión.
Por otro lado, te aconsejo no correr con muchas capas de ropa, ya que sudarás más que en el exterior. Una camiseta de correr que transpire es lo más adecuado.
Por último, aunque la gran mayoría de cintas de correr llevan incorporado su propio pulsómetro, no siempre es del todo preciso, por lo que te aconsejaría utilizar tu propio pulsómetro o cualquiera de los que puedes encontrar aquí.
No abuses de correr en cinta
El último de los consejos para correr en cinta es que no la utilices como sustitutiva de todos los entrenamientos.
Para mi , la cinta de correr tiene que ser un complemento más y no un lugar de entrenamiento para toda la temporada.
Las razones son varias, empezando porque correr en la cinta no es igual de natural que hacerlo por el exterior, ya que el tapiz de la cinta te ayuda a correr y pierde eficacia el movimiento de impulso que tan importante es para correr. Hay que pensar que las cintas de correr motorizadas te ayudan con el movimiento, por lo que el esfuerzo no será el mismo y no trabajarás los músculos igual.
Por otro lado está «lo irreal», por decirlo de alguna manera, que resulta correr en un cinta. Si te estás preparando una competición en el exterior y solo entrenas en cinta seguramente la transición no será la adecuada y no conseguirás sentir comodidad durante toda la carrera. Hay que pensar que, como he dicho antes, en la cinta te acostumbras a no impulsarte de la misma manera y eso, al correr en asfalto, pista o montaña, te perjudica.