Correr es un arte y tienes el poder para dominarlo

Tabla de contenidos

Correr es un arte, y no lo estoy diciendo de broma. Para mí, ver una competición de atletismo en pista despierta las mismas sensaciones que recorrerían la piel de un fanático de la pintura que contemple la mejor galería de cuadros. Cuando observo estas competiciones, mi mente capta el fluir de todos esos atletas que practican el noble arte de correr y siento como todos mis sentidos se despiertan.

Los corredores no son más que artistas en continuo desarrollo, que con la mejora de sus habilidades consiguen superarse en este arte.

Cuando correr es un arte y te conviertes en el protagonista

Si eres de los que comenzaron en la edad adulta a correr seguro que recuerdas tus primeras zancadas en este deporte, ¡cuanto ha pasado desde entonces!

En ese primer momento no conocías nada de este arte, ni siquiera eras un aprendiz. Eras alguien que, por diferentes motivos, te encontraste saliendo a correr como buenamente podías. Si me permites decirlo eras un negado corriendo, como también lo era yo. Eras un negado pero tenías el potencial y el tesón necesario para no rendirte.

Te será de utilidad...  Salir a correr después de trabajar: ¿por qué deberías hacerlo?

Los malos momentos del comienzo causaron en ti desilusión, como cuando un joven proyecto de pintor destroza su primer cuadro. Seguramente, acabar ahogado tras correr 5 minutos te llevó al borde del abandono, pero aún así y sin saber cómo una voz dentro de ti te decía: «no es momento de bajar los brazos, puedes hacerlo». Y una fuerza dentro de ti consiguió que continuarás.

Con los meses te diste cuenta que la carrera a pie no consistía poner un pie delante del otro, que necesitabas aprender y formarte en el arte de correr. Poco a poco conseguiste habilidades que te hicieron convertirte en un aprendiz de este mágico arte. Dominabas mejor los ritmos, controlabas tus días de descanso y empezabas a cuidar tu alimentación. Comprendiste que correr era tan solo una parte de este deporte, pero ese conocimiento no era suficiente.

Tras tu primera carrera, en la que sufriste lo indecible, creías saber todo sobre este deporte. Correr es un arte y tú te creías al mejor artista, pero una lesión te devolvió a la realidad. Chocaste duramente contra la verdad, y esa era que aún te quedaba mucho aprendizaje por delante.

Tus fallos en la planificación del entrenamiento, el sobreentrenamiento, correr más rápido de lo que debías en las series y no valorar las visitas al fisio provocaron que tus musculatura fuera dañándose poco a poco, hasta que tuviste que abandonar el arte de correr por una semana, un mes o un año. En este período dejaste de lado la práctica del arte de correr, pero te perdías en su teoría. Tanto es así que te convertiste en un experto en identificar los dolores de tu cuerpo y saber evitar caer nuevamente lesionado.

Te será de utilidad...  Cómo lograr el equilibrio mental al correr y qué beneficios posee

[Tweet «Eres un verdadero artista del correr si dominas esto»]

No solo aprendiste a evitar lesiones, sino que una vez recuperado de esta te centraste en que no volviera a suceder y le diste más importancia al calentamiento y a los entrenamiento de fuerza. Empezaste a visitar al fisio 1 vez al mes aunque no estuvieras lesionado, y gracias a ello ganaste mucha calidad en carrera.

Correr es un arte, y poco a poco lo ibas interiorizando. La pasión rebosaba por tu cuerpo cuando hablabas de atletismo, cuando en una sesión de técnica de carrera te dabas cuenta que ya no parecías un pato mareado a la hora de trabajar con vallas y que eso se notaba a la hora de competir.

Llegó un punto de tu carrera como artista en este deporte que estabas orgulloso de lo que sabías, que estaba claro que no eras un novato en esto, pero que aún así tenías las mismas ganas de aprender que el más principiante. En ese punto las competiciones las tenías bajo tu mano, sabías cuando competir de verdad y cuando hacerlo a medio gas, no te importaba correr volúmenes semanales de 40 o 50 kilómetros si cada vez los resultados eran mejores, pues eso era sinónimo de que estabas dominando este arte.

Te será de utilidad...  Correr después de una larga lesión

En la pintura el artista no es quién pinta más sino el que mejor pinta. En la carrera a pie pasa lo mismo y es quién durante más años corre con un objetivo y con fundamentos el que se convierte en maestro de este arte.