¿Por qué planificar tu rutina de ejercicios si decides hacer running?

Tabla de contenidos

Realizar ejercicio resulta un hábito saludable, no solo para el cuerpo sino también para la mente.  Aunque puede realizarse de manera improvisada, a manera de distracción o esparcimiento, lo más recomendable es que puedas planificar tu rutina de ejercicios para obtener mejores resultados.

Los buenos propósitos no siempre son suficientes. Es por ello que, cualquier rutina de entrenamiento, sea la actividad deportiva que sea, necesita de ciertos niveles de planificación. El running no escapa de esta premisa.  Solo con planificación lograremos ser eficaces, trabajando de una manera segura para ir alcanzando los objetivos deseados. 

Empieza por planificar tu rutina de ejercicios

Antes de crear una rutina de entrenamiento debemos tener en cuenta qué propósito tenemos al entrenar y cómo pensamos lograrlo. Para elegir un plan debemos determinar si deseamos:

  • Mejorar los tiempos.
  • Aumentar la distancia de recorrido, por ejemplo pasar de 5k a 10k.

Luego de establecer esto, es imprescindible saber que, para llevar a cabo una rutina de ejercicio físico adecuada, es necesario que realicemos una planificación, sistematización y periodización de lo que vamos a realizar enfocándonos en uno o varios objetivos y estableciendo el tiempo en que pensamos lograrlo. En detalle esto significa:

Planificar: se establecen objetivos partiendo del nivel de un individuo mediante valores arrojados por estudios o análisis realizados. 

Te será de utilidad...  Las nuevas formas de entrenar el cuerpo: ¿Es conciencia o es solo moda?

Programar: en esta etapa se establece, de forma puntual y exacta a lo largo del período a entrenar, elementos y componentes establecidos en la planificación.

Periodizar: En esta fase estructuramos el transcurso del entrenamiento en lapsos, donde la distribución y el contenido de las cargas varían constantemente a lo largo de todo el proceso.

Recuerda que si tu objetivo es hacer running, entonces deberás no solo preocuparte por tener unas piernas fuertes sino también por mantener una buena postura y tener una buena velocidad.

Partiendo de esta premisa lo mejor será trabajar un peso moderado y también realizar ejercicios de resistencias combinados. Al planificar muy bien tu rutina de entrenamiento podrás empezar a notar cambios positivos rápidamente, no solo en tu apariencia física sino en tu resistencia al correr.

Tips para cumplir tus rutinas de entrenamiento

planificar tu rutina de ejercicios

A continuación algunos tips que serán de gran utilidad a la hora de planificar tu rutina de entrenamiento de manera fácil.

Paciencia

Las prisas desmedidas en la vida no son buenas, y en el running mucho menos. Todo lleva su tiempo. No es apropiado que nos saltemos etapas en el aumento de la carga de intensidad, que debe ir aumentando solo de manera progresiva para entre otras cosas se puedan evitar lesiones.

Te será de utilidad...  Lo que nadie te cuenta al correr una carrera

Si recién iniciamos en el mundo del running, con un historial de sedentarismo, lo más recomendable es comenzar a entrenar a solas o con alguien que esté a nuestro nivel.  El realizarlo así será de beneficio pues ayudará a no forzar nuestro cuerpo por querer adaptarnos a otra persona con un nivel más avanzado.

Por ejemplo, el inicio recomendado al iniciar desde cero es, comenzar a caminar e ir progresivamente aumentando la intensidad para luego empezar correr. Luego correr 15 minutos a un nivel suave y semanalmente ir subiendo  5 minutos. Lo importante es hacer de la carrera un hábito logrando que nuestro cuerpo vaya asimilando la carga de trabajo

Descanso para asimilar

Si queremos que nuestro cuerpo asimile las cargas de entrenamiento es importantísimo descansar. Independientemente nuestras características físicas, descansar es la manera más sabia de que nuestro cuerpo asimile el estrés muscular fisiológico y articular causados por los entrenamientos.

Beneficios de planificar tus rutinas de ejercicio

Entre los beneficios más destacables de elaborar un plan de entrenamiento encontramos:

Variedad. Evitaremos la rutina de redundar siempre lo mismo, con lo cual no llevaremos a cabo entrenamientos aburridos y monótonos. De igual manera lograremos mejores resultados al variar los tipos de entrenamiento y las cargas, lo que nos motivará aún más.

Te será de utilidad...  Consigue unos tobillos reactivos y corre más rápido 

Mejora. A la hora de lograr una programación estudiada y reflexiva mejoraremos diariamente, sin retrasos.

Eficiencia. Nos permitirá limitar esfuerzos y tiempo para conseguir las metas establecidas.

Seguridad. Evitaremos gran cantidad de lesiones gracias programar descansos periódicos, además de que obtendremos mejores resultados.

Orden. Evitaremos la las dudas de un trabajo desordenado y la  improvisación.

Confianza. Lograda al saber que estamos llevando a cabo entrenamientos de calidad  y además tener presente que esfuerzo debemos emplear  en cada una de las etapas para cumplir con las metas.

Individualización. Disponer de una programación personalizada permite adaptar todas las etapas  de entrenamiento y estímulos necesarios para alcanzar las metas trazadas;  así como enfrentar posibles problemas que puedan ir surgiendo como lesiones, constancia, problemas de motivación, etc.

El ejercicio físico puede llegar a mejorar exponencialmente la calidad de vida de aquellos que lo practican y esto no tiene por qué ser una decisión abrumadora. Es de de suma importancia que sigamos una buena planificación para conseguir los objetivos que se nos planteemos de la forma más segura, eficiente posible.

Si planificamos  cuidadosamente la actividad y vamos a nuestro propio ritmo, podemos establecer un hábito saludable que nos dure toda la vida.