El running tiene la mala fama de ser considerado un deporte lesivo para tus músculos y articulaciones, aunque lo cierto es que hay corredores que nunca se lesionan, a pesar de entrenar casi a diario. Por otro lado, son muchos las personas que comienzan a correr y tardan poco en caer lesionadas. Esto último se evitaría siguiendo ciertos consejos para no lesionarse corriendo.
Lo anterior lleva a suponer que es obligatorio (o casi) lesionarse corriendo, pero la realidad es que si entrenas correctamente eso no sucederá y por ello comparto contigo los consejos para no lesionarse corriendo.
¿Cuáles son los mejores consejos para lo lesionarse en el running?
Consejos para no lesionarse corriendo pueden haber muchos, pero desde luego que hay unos pocos que son determinantes. Estos son los que verás en el vídeo a continuación, que también puede encontrar en el Canal de YouTube de NoCorrasVuela.
Aunque hayas visto el vídeo y sepas cuáles son los mejores consejos para correr sin lesionarse te los voy a explicar también por aquí.
Controla muy bien el entrenamiento
No por correr más kilómetros vas a correr más rápido ni por hacer más entrenamientos de series conseguirás bajar tu marca. Lo importante es el equilibrio.
Tu cuerpo puede asimilar un determinado volumen e intensidad de entrenamiento, por lo que excederse del mismo lo que te va a ocasionar es sobreentrenamiento y lesiones.
Si corres más kilómetros de los que tocan tus músculos se sobrecargarán y no se recuperarán bien. Si lo que haces es correr demasiado rápido en las series, lo que pasará que te expondrás a sufrir una rotura de fibras.
El entrenamiento de fuerza: una asignatura obligatoria
Siguiendo con los consejos para no lesionarte en el running, te diré que el entrenamiento de fuerza es una de las razones principales de porque hay corredores que no se lesionan nunca.
Unos músculos fuertes y resistentes no solo te permiten correr más rápido, también amortiguan mucho mejor el impacto contra el suelo.
Incluye, por lo menos, un día a la semana de entrenamiento de fuerza, aunque esto te suponga salir a correr un día menos. Con el tiempo, agradecerás este consejos para no lesionarte corriendo, pues a largo plazo notarás menos molestias después de correr.
No te pases con los estiramientos
Los estiramientos en el running están bien, siempre y cuando los necesites realmente. Existe una obsesión por estirar después de cada entrenamiento, incluso hay personas que lo hacen antes. Lo realmente efectivo es estirar cuando tengas el músculo sobrecargado y no de manera sistemática.
Si no paras de estirar estarás forzando la musculatura y tendrás posibilidad de sufrir una distensión.
Visita al fisio aunque (pienses) no lo necesites
Decidir visitar al fisioterapeuta no tiene que ser cuestión de si has caído en una lesión o no. Como consejo para no lesionarse corriendo, es uno de los más importantes es la prevención. Para prevenir lesiones es necesario ir al fisioterapeuta de manera rutinaria, y no solo cuando te empieza a doler algo.
Lo habitual es que solo se pase por manos de este profesional cuando ya hay una lesión, con lo que la recuperación se alarga. Si vas 1 vez al mes o cada 2 meses te asegurarás que antes de que duela algo se pueda intervenir.
Piensa que si entrenas a diario la musculatura se va sobrecargando y llega a un punto en que se producen lesiones.
Cuida tu comida y tu sueño
Otro de los consejos para no lesionarse corriendo es que cuides tu alimentación y la calidad del sueño.
Respecto a la comida, y como consejo para no lesionarte corriendo, es que deberás comer más carbohidratos y proteínas que si no hicieras deporte. Los carbohidratos te darán energía para afrontar los entrenamientos, mientras que las proteínas te proporcionarán lo necesario para recuperar y regenerar la musculatura. Si no comes adecuadamente, no recuperarás bien y no tendrás energía, por lo que el riesgo de lesión aumenta.
En cuanto al sueño, debes saber que mientras duermes tu cuerpo asimila el entrenamiento, regenera los músculos, interiorizas la técnica de carrera y te recuperas del estrés. Si privas a tu cuerpo de horas de sueño sentirás mayor fatiga, tu técnica de carrera será más pobre y tu coordinación menor. Lo anterior hace que el riesgo de lesión sea mayor.