¿Qué hacer la semana de antes de una carrera?

Tabla de contenidos

En la semana de antes de una carrera puedes conseguir afinar lo máximo posible y llegar con garantías a la competición o echar a perder el trabajo de muchos meses.

Lo que hagas durante los 7 días previos a la carrera es muy importante, por esa razón tienes que cuidar todo lo que haces durante la semana.

Esto es lo que tienes que hacer la semana antes de una carrera

Cuando se acerca el fin de semana de competición, la semana previa no sirve realmente como un entrenamiento para ella. Lo que vayas a conseguir en tu próxima carrera lo has escrito los meses antes con tu entrenamiento.

[Tweet «Los resultados de tu próxima carrera dependen de estos factores»]

Pero aunque no supondrá una mejora del rendimiento, si que es fundamental que cumplas con lo siguiente:

1. Controlar la comida antes de una carrera

Siempre tienes que mantener una dieta equilibrada para no aumentar de peso y lograr el rendimiento optimo en las carreras, pero gana mucha importancia durante los 7 días previos a la competición.

Controlar la comida antes de una carrera es fundamental para cargarte bien de energías sin ganar peso.

Lo ideal será comer hidratos de calidad los días previos a la competición para así tener los depósitos llenos de glucógeno. Además se recomienda beber mucha agua para llegar completamente hidratado a la línea de salida.

Te será de utilidad...  Consigue tu mejor marca en 10 kilómetros con el TEP

Recuerda que lo que comas antes de una carrera puede suponer la diferencia entre llegar con fuerzas, con un exceso de peso o sin energía para competir. No es necesario gandes dietas, tan solo una buena cabeza que diga que no a las comidas en exceso.

2. Correr menos kilómetros y mantener ritmos

Correr menos kilómetros la semana antes de correr es lo que se conoce como el tapering, el período donde el volumen de entrenamiento se reduce para llegar descansado a la competición.

La duración del tapering no será la misma si corres un maratón que si te preparas para correr 5 kilómetros, pero el objetivo sigue siendo el mismo.

En distancias más cortas con una semana de correr menos kilómetros es suficiente, pero para distancias mayores este periodo puede ser de 2 a 3 semanas.

Aunque durante el tapering reduces los kilómetros que corres en cada entrenamiento, el ritmo corriendo se mantiene, ya que el cuerpo tiene que mantener la intensidad para competir con garantías.

Te será de utilidad...  ¿Cómo quitar las agujetas rápidamente?

Por norma general, en la semana de antes de correr una carrera se eliminan los entrenamientos de fuerza, se reduce la duración de los rodajes y en los días de series hay menos repeticiones, para así llegar sin fatiga a la competición.

3. Dormir mucho

Dormir es entrenar, y eso lo tienes que grabar a fuego.

Cuando duermes los músculos se reparan, crecen y se recuperan del esfuerzo del día, por lo que es un factor clave a considerar.

Si la semana de antes de una carrera duermes 1 hora menos cada noche, al final de esta estarás con un déficit de 7 horas, lo que equivale casi a una noche perdida.

Habrás escuchado a muchos corredores y corredoras que dicen que no les afecta dormir menos, pero ten por seguro que eso no es cierto.

Estudios demuestran que el descanso es fundamental para los atletas, entre otras cosas porque:

  1. Mejora la capacidad de reacción.
  2. Aumenta la segregación de la hormona de crecimiento, que conlleva una mejor recuperación.
  3. Reduce el riesgo de sufrir lesiones.
  4. Mejora la concentración mental.

Aunque el sueño es muy importante, es difícil cambiar los hábitos en una sola semana, pero ten por seguro que a más descanses la semana previa a una carrera mejor rendimiento obtendrás.

Te será de utilidad...  Correr con pesas en los tobillos ¿Es prudente usarlas?

4. Olvidar los nervios

Aunque pienses que el día que te toque correr una carrera es el más importante de la temporada, la verdad es que no tienes que sentir nervios, ya que la parte más importante la has superado: esa es los entrenamientos.

El trabajo ya está hecho, solo queda recoger los resultados. Se que suena a tópico, pero es la realidad.

No va a cambiar nada en una semana y si has trabajado duro durante meses tan solo queda disfrutar y pelear por tu objetivo.

Claro que puede llegar el día de la carrera y tener malas sensaciones o que no vaya como esperabas, pero eso no significa que no tengas el potencial para lograr tu meta, simplemente pueden haber factores que influyen en tu rendimiento y que, por desgracia, no has podido controlar.

Los nervios antes de una carrera los tienes que utilizar de manera positiva, esto es haciendo que la adrenalina recorra tu cuerpo minutos antes del disparo de salida