Un gran error que se comete de cara a una carrera es el de no entrenar los días anteriores a ella, llegando incluso a descansar toda la semana con la idea de llegar descansados a la competición. Correr el día anterior de una carrera no es perjudicial, realmente es necesario y muy beneficioso incluir un entrenamiento el día anterior de una competición.
Como podrás imaginar el entrenamiento anterior a una carrera no van a ser series, ni tampoco entrenamiento a ritmos controlado, ni mucho menos una tirada de 15 kilómetros. Para correr el día anterior de una carrera es necesario modificar el entrenamiento que vas a hacer.
Correr el día anterior de una carrera: así lo tienes que hacer
Lo primero que te quiero transmitir es que nunca debes parar una semana entera antes de una competición. El cuerpo es como un motor y siempre tiene que estar engrasado, por lo que quedarte en el sofá durante una semana no es la mejor manera de hacerlo.
Por ello y para evitar una bajada de rendimiento es importante planificar la semana de la competición a conciencia, y esto incluye el día de antes de la carrera.
Para correr el día anterior de una carrera y hacerlo bien tienes que recordar el objetivo del entrenamiento, que no es otro que evitar el descenso que puede producir una semana de parón. En el entrenamiento anterior a la carrera no se trata de rodar a un determinado tiempo, así como tampoco correr largas distancias, se trata de activar el cuerpo. Para ello lo que debe incluir este entrenamiento es:
- Calentamiento: antes de comenzar a rodar es importante hacer ejercicios de movilidad articular, como en cualquier entrenamiento. Aquí puedes aprovechar para hacer estiramientos activos más específicos para conseguir activar las fibras musculares.
- Rodaje: el rodaje no debe ser de mucha duración, como mucho 15 o 20 minutos. No tiene ningún sentido excederse en el tiempo corriendo el día antes de la competición.
- Técnica de carrera: ejercicios como el skipping u otros ejercicios de técnica de carrera son indispensables para el día de antes de la competición. Que este día hagas técnica de carrera no te exime a que durante todas las semanas machaques esta faceta técnica que muchos corredores olvidan.
- Rectas en progresión: No olvides incluir en este día unas rectas de 100 metros. Con 5 o 6 rectas deberían ser suficientes para conseguir mejorar tus sensaciones en altas velocidades.
[Tweet «¡El entrenamiento del día anterior de la carrera no te lo puedes salta nunca!»]
Correr el día anterior de una carrera es beneficioso, pero recuerda que la totalidad del entrenamiento no debe superar los 40 minutos y nunca debes sentir fatiga. Este día evita los entrenamientos de fuerza porque serán contraproducentes para la competición.
Una última cosa, dependiendo el tipo de competición a la que te enfrentes es posible que el entrenamiento previo a la carrera varíe o sea aconsejable suprimirlo, pero como siempre deberá estar asesorado por el entrenador.