Esto estoy aprendiendo al correr una milla urbana

Tabla de contenidos

Durante toda esta temporada estoy aprendiendo más de que nunca imaginé que lo haría en toda mi vida. A medida que compito voy aprendiendo de la gran cantidad de errores que cometo, y eso hace que me ponga contento de verdad, pues es sinónimo de que voy progresando. Al correr una milla urbana, como la de la Sagrada Familia, me doy cuenta de que por muy bien que vaya una carrera siempre se podría haber hecho mejor.

Al correr una milla urbanahe aprendido a las malas demasiadas cosas de golpe, cosas que aún estoy intentando colocar y organizar en mi cabeza para que así, en la próxima milla, no caiga en las mismas trampas.

Esto he aprendido al correr una milla urbana

Este año tan sólo 1 vez he pasado de los 5 kilómetros en competición,en la Unirun 2018, mientras que he corrido varias pruebas de 1500 metros y alguna carrera de 5 kilómetros. Para sorpresa mía, es en el mediofondo la donde mejor me lo paso, y dentro de esta distancia, es la milla mi distancia favorita.

Este año sólo he podido correr una milla urbana y el resultado ha sido increíble, pero días después de la prueba me doy cuenta de lo que aprendí el día de la Milla de La Sagrada Familia, y que de haberlo sabido antes de ésta seguro que mi marca habría mejorado unos segundos.

Te será de utilidad...  Correr por Grecia: ruta y consejos

1.Es una carrera con mucho contacto y con una salida muy rápida

Al correr el 1500 en pista cubierta no recuerdo haber tenido contacto con ningún otro corredor, en parte porque mis ritmos no son para tirar cohetes, habían menos participantes y cada uno salia más ordenado. Al correr una milla urbana como la de La Sagrada Familia, con más de 60 participantes, el contacto es una asignatura obligada si te quieres colocar bien en carrera, y eso lo sabían los otros corredores mejor que yo. En una salida rápida me llevé de paso algún codazo, sin mala intención, para fortalecer un poco los abdominales y entender que para la próxima milla urbana me va a tocar mantenerme fuerte en la salida.

[Tweet «Los secretos de la milla urbana»]

2.Aprender a tomar las curvas es el 50% de tu marca

Como un buen novato, no me coloqué bien en las curvas y me faltó la picardía de meter el cuerpo e imponerme a los otros corredores para mantenerme en un buena posición en las curvas. Al no hacerlo me condené a coger las curvas por la parte exterior, con los valiosos segundos perdidos que eso representa.

Al correr una milla urbana hay que tener presente que las giros de 180 grados tienen una importancia vital, pues es ahí donde se ganan o se pierden segundos, al no saber coger bien esos giros.

Te será de utilidad...  El Kilometre de Les Corts: la primera competición de la temporada y la mejor marca

3. Te das cuenta lo inútil que es el reloj

En una carrera como la milla el reloj es poco más que un estorbo, más teniendo en cuenta que tienes un gran marcador donde puedes ver el tiempo de paso de cada vuelta. El tiempo que pierdes mirando el ritmo se lo estás robando a la carrera, pues modificas tu técnica y reduces el ritmo.

Para correr una milla urbana, y si esta está bien organizada, no necesitarás el reloj para nada, tan sólo te tendrás que centrar en correr y apretar en la última vuelta.

4. Sufres al máximo y descubres que la pájara también existe en esta distancia

Cuando piensas que ya sufriste el terrible muro en el maratón…¡sorpresa! Te das cuenta que en los últimos 200 o 300 metros de una milla urbana se te cae el mundo encima cuando notas como te flaquean las fuerzas, sientes un mareo extremo y piensas que en cualquier momento te caerás directamente contra el suelo.

Te será de utilidad...  Sansi de Viladecans 2015: La más rápida de España

Sufrir se sufre hasta llegar al dolor muscular, hasta que no puedes apretar más los dientes y un gran malestar se apodera de tu cuerpo, mientras que tu mente te intenta convencer de que bajes el ritmo. ¡Qué te lo has creído!

Antes de correr una milla urbana hay que tomar conciencia de lo que esto significa: sufrirás desde el comienzo, para luego disfrutar en la meta.