Aunque no lo sepas aún existe un manual del buen corredor, este manual no lo vas a encontrar en ninguna biblioteca ni te lo regalará ningún familiar. El manual del buen corredor es algo personal e intransferible y que cada corredor lo ha interiorizado hasta el punto de guiar sus actos según lo que este manual representa.
Podría decir que el manual del buen corredor tiene unas bases universales y que son aplicables a todos los corredores, aunque por desgracia no todos las siguen.
¿Qué es el manual del buen corredor?
El manual del corredor son un seguido de pautas que todo atleta debe (o debería) seguir. No hay mucho misterio en aquello que conlleva ser un buen corredor, aunque se puede confundir pensando que un buen corredor es aquel que corre más rápido, cuando este factor es bastante secundario.
A mí parecer el manual del buen corredor tiene los siguientes puntos:
1.Tener respeto por el resto de corredores
Punto fundamental en el manual del buen corredor. Lo mínimo que se puede esperar de otro corredor es respeto y lamentablemente en muchas ocasiones no se recibe.
Se merece el mismo respeto el que corre 10 kilómetros en 35 minutos como aquel que lo hace en 50 minutos. La soberbia y la prepotencia con la que algunos corredores se pasean por las carreras está de más y lo realmente bonito de este deporte es el respeto al rival, sea este más rápido o más lento que uno mismo.
Si quieres ser un buen corredor trata a tu rival como te gustaría que te traten y nunca menosprecies a nadie por sus marcas.
2.Ser humilde pero con autoestima
No te creas que por ser más rápido eres mejor corredor, la humildad siempre tiene que ir por delante. Si miras por encima del hombro a otro atleta asegúrate de que eres el corredor más rápido del mundo. Como no creo que sea tu caso es mejor recordar que siempre hay alguien más rápido que tú qué podría actuar de la misma manera.
[Tweet «¿Sigues los puntos del manual del buen corredor?»]
Aunque debes ser humilde no olvides que la confianza en ti te acerca a tus metas, por lo que creer en el gran potencial que tienes te mantendrá en pie cuando las cosas se pongan difíciles.
3. Sacrificarse en los peores momentos
Otro de los puntos del manual del buen corredor es el sacrificio, pero sobretodo el que se hace en los peores momentos. Cuando tú día a día solo te permite entrenar haciendo malabares en los horarios es donde se crean los buenos corredores. También ocurre cuando sacrificas sueño, tiempo y ocio por el sueño que persigues.
Además no olvides esos entrenamientos en que ya sin fuerzas peleas contra ti mismo para terminarlos con dignidad.
4.Perseguir tus sueños
No hay sueños pequeños ni caminos intransitables, simplemente hay sueños que se dejan escapar.
[amazon_link asins=’8499984010′ template=’ProductAd’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1f3b5548-b817-11e7-aad0-b3b17632a053′]
Tener claras tus metas y tus sueños son el primer paso para lograrlos. No siempre los entrenamientos saldrán como esperaban ni las competiciones serán perfectas, pero cada error te ayuda a continuar avanzando y cada victoria es un pequeño paso hacia tus sueños.
5. Respetar la distancia
Punto muy importante del manual del buen corredor y que algunos se lo saltan.
No tiene ninguna lógica comenzar a correr y hacer un maratón, aunque parece que sea la única prueba importante hoy en día. La progresión es la herramienta que debes utilizar para llegar a recorrer la distancia que desees. Si te saltas este paso estás perdido.
La falta de respeto a una distancia como es el maratón es lo común en la actualidad. No es raro encontrarse corredores que no saben sufrir en millas enfrentando una distancia tan bella como dura.
Recuerda que el respeto hacia la distancia es un respeto también hacia uno mismo.