El significado de la palabra running es simplemente “correr”, esto es una actividad bastante simple, pero a la vez muy beneficiosa para el cuerpo. Pues, la práctica constante de esta actividad no sólo te permite mejorar el rendimiento en el running, sino también liberar estrés, mejorar la oxigenación, etc.
Como en cualquier actividad física, al principio puede ser difícil mantener el ritmo y la constancia por lo que es recomendable establecer objetivos para motivarse. Estos objetivos suelen ser aumentar la fuerza, resistencia, velocidad, y en general mejorar el rendimiento al realizar actividades físicas. Para mejorar el rendimiento en el running hay ciertas técnicas.
¿Qué técnicas puedes aplicar para mejorar el rendimiento en el running?
Hay una variedad de tips y técnicas que puedes aplicar para mejorar tu rendimiento en el running; y que aplicadas de la manera correcta te permitirán entrenar tu fuerza, resistencia y mantenerte motivado.
1.- Es importante calentar antes de realizar cualquier actividad física y esta no es la excepción. Al realizar un calentamiento adecuado preparas los músculos para la actividad física mejorando el rendimiento muscular, la distribución de cargas articulares, etc. Además, ayuda a prevenir lesiones durante el ejercicio.
2.- Realizar un entrenamiento dinámico, esto consiste en acelerar y desacelerar de manera gradual durante el recorrido; al realizar estas variaciones de velocidad durante el entrenamiento no solo mejoras la resistencia, sino también tu velocidad y hace menos monótono el entrenamiento.
3.- Correr en terrenos fuera de la pista; pues al salir de las clásicas pistas de asfalto y correr en una superficie irregular el cuerpo se adapta a los cambios de superficie. Esto te permitirá presentar una mejora de rendimiento al volver a las pistas tradicionales.
4.- Ir aumentando progresivamente la intensidad te permitirá una mayor exigencia de los músculos y mejorar tu resistencia. La idea de esto es comenzar a una intensidad media, e ir aumentando la velocidad gradualmente cada cierta distancia o periodo de tiempo.
5.- Mejora tus hábitos de alimentación y de sueño, también es importante administrar bien tus descansos para no sobrecargar los músculos. Además, debes utilizar el equipo adecuado para correr, como lo es ropa que te de facilidad de movimiento, zapatillas destinadas al running, etc. Utilizando el equipo adecuado y mejorando tus hábitos evitas lesiones y mejoras tu rendimiento al hacer running.
6.- Fíjate objetivos, ya sea de distancia, de tiempo o de constancia para mantenerte motivado. Muchas veces las personas abandonan el entrenamiento por aburrimiento, pues no tienen objetivos o algo que los motive.
¿Qué debes evitar hacer para no reducir tu rendimiento?
Así como hay conductas que te pueden resultar beneficiosas a la hora de entrenar, hay algunas otras que pueden afectar tu rendimiento; y estas son las que debemos evitar para mantener una evolución progresiva de nuestra condición física.
1.- Mantener malos hábitos de alimentación, pues el consumir alimentos poco saludables y fuera del horario establecido hace que tengamos menos energía y problemas para digerir. Esto no significa que no puedas comerte una hamburguesa de vez en cuando, pero lo recomendable es no hacerlo habitual.
2.- Los malos hábitos de sueño también son perjudiciales para el rendimiento deportivo; pues al no dormir los músculos tardan más en recuperarse por no dar descanso al cuerpo, además hace que te de ansiedad por comer.
3.- No calentar correctamente, pues al someter a los músculos a un trabajo intenso sin haber hecho una entrada en calor puedes lesionarte.
4.- Usar equipo que no esté destinado para esta actividad principalmente en el caso de los tenis, debes asegurarte de que sean adecuados para correr; pues el no usar zapatatillas adecuadas para esta actividad puede desencadenar en lesiones articulares. Al mismo tiempo la ropa debe permitir al cuerpo transpirar y moverse con libertad.
5.- No respetar los días de descanso. Cuando estás realizando ejercicio de alta intensidad debes destinar algunos días para descansar y permitir la recuperación muscular; de lo contrario la sobrecarga y fatiga de los músculos puede terminar en contracturas y desgarros.
Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones, puedes maximizar la eficacia y mejorar tu rendimiento en el running. Además de permitirte llevar un estilo de vida más sano y menos basado en el sedentarismo.