Ya ha llegado tu momento, vas a correr una carrera por primera vez y, aunque con ilusión, sientes nervios y miedo de que no salga como lo esperas. Lo que pasa es que no sabes que esperar, porque al ser principiante es la primera vez que te enfrentas a ello.
Aunque durante los entrenamientos te has estado imaginando lo que es correr una carrera por primera vez, te diré que no siempre sale como te imaginas y que es importante conocer todo lo que leerás a continuación.
Lo que nadie te cuenta de correr una carrera por primera vez
Tu primera carrera la vas a recordar siempre y no porque sea la mejor que harás, porque desde luego no será así, si no porque descubrirás unas sensaciones que nunca antes has sentido y marcarán el principio de tu camino con este deporte.
Aunque parece muy bonito y épico correr una carrera por primera vez, y en cierta parte lo es, lo que no es tan bonito es que puede que tus expectativas choquen con la realidad.
No va a ser nada fácil terminar tu primera carrera, ya sea porque pensabas que habías entrenado lo suficiente, pero realmente no era así o porque decidiste apuntarte a una carrera demasiado larga para tu entrenamiento.
Independientemente de ello, que sepas que vas a sufrir durante el recorrido, porque por mucho que hayas entrenado, no conoces como reaccionará tu cuerpo a mantener un ritmo elevado durante los kilómetros de la competición.
¡Peor aún! Desconoces cuál es el ritmo con el que puedes aguantar toda la carrera y, seguramente por el ansia de no hacer mal tiempo, termines corriendo a un ritmo demasiado alto, te quedes sin energía y la marca sea peor de la esperada. Si, los últimos kilómetros serán un sufrimiento continuo.
Cuando cruces la meta te sentirás imbatible, aunque hayas hecho una mala marca y las sensaciones no hayan sido muy buena. Pero nada de eso importa, porque felizmente estarás preparando la próxima competición.
Aquí te pediré que no tengas prisa en volver a competir, ya sabes lo que es correr una carrera por primera vez y seguramente durante la próxima semana tendrás muchas molestias musculares, porque nunca habías puesto tan a prueba a tu cuerpo, por lo que no te obsesiones y deja pasar al menos 1 mes para volver a correr. Se que las ganas son grandes, pero tener paciencia te asegurará no lesionarte.
Consejos para correr una carrera si eres principiante
Lo que has leído arriba es lo que se siente al correr una carrera por primera vez siendo principiante, y ahora te daré los mejores consejos para que tu primera carrera sea un éxito.
Empieza por distancias cortas
El mejor consejo que te puedo dar para correr una carrera por primera vez y que te vaya bien es que empieces por una distancia corta, como pueden ser los 5 kilómetros y que no tengas prisa en lanzarte a por distancias mayores.
La razón es muy sencilla, una carrera de 5 kilómetros la podrás terminar, en mejores o peores condiciones, si te pasas de ritmo al principio, pero a medida que la distancia es mayor esto se complica y necesitas de una gran experiencia para poder terminar la carrera.
Por otro lado, como no llevarás mucho tiempo corriendo, tampoco tiene sentido sobrecargar a tu cuerpo con otras distancias.
No te obsesiones con el ritmo
El ponerte un dorsal hará que te aceleres y salgas los primeros metros lo más rápido posible. No es mala idea, siempre y cuando lo hagas para coger un buen sitio en la carrera, pero te equivocarás si esperas mantener ese ritmo más allá de esos metros.
Cuando corres una carrera por primera vez lo que menos importa es el ritmo. Aquí simplemente déjate llevar por las sensaciones de tu cuerpo y terminar la competición de la mejor manera posible.
Obsesionarte con el ritmo te va a llevar a estar constantemente mirando el reloj, cometiendo uno de los peores errores en carrera. Además, esa obsesión te llevará a querer correr más rápido de lo que realmente puedes.
Si es necesario, camina y corre
Si sientes que no vas a poder terminar la carrera corriendo no te preocupes, prueba el método CaCo. Con este método, que consiste en caminar y correr, podrás terminar cualquier carrera e incluso con una marca aceptable.
En las primera carreras, especialmente si no has entrenado bien la base aeróbica, puedes sufrir esta consecuencia y no poder terminar la carrera corriendo. Es algo más habitual de lo que parecer y no te tienes que preocupar por ello, simplemente aplica el método el CaCo.
Hidratate bien
Siempre que vayas a correr una carrera, y más si es la primera carrera, mantén una buena hidratación. Lo anterior consiste en beber como mínimo dos litros de agua al día, por lo que no solo vale el día de la competición.
Por otro lado, y aunque es importante beber agua, no bebas demasiada antes del disparo de salida, ya que te podrá causar molestias estomacales.
Corre de menos a más
Al correr una carrera por primera vez las prisas te pueden jugar una mala pasada, y es que es habitual corre de más a menos, cuando lo ideal es comenzar a un ritmo más lento y terminar los últimos kilómetros más rápido después de un cambio de ritmo.
A medida que ganes experiencia te resultará más fácil controlar la progresión y la estrategia de carrera.