Abandonar en una carrera popular, ¿qué te lleva a hacerlo?

Tabla de contenidos

Los corredores no sólo se construyen a través del entrenamiento, las experiencias, especialmente las malas, son una de las bases más sólidas en la formación de todo corredor. Abandonar en una carrera popular considero que es la experiencia más desagradable que puede sufrir un corredor. El abandono crea un vacío dentro de ti que rápidamente lo llena la decepción, pero para bien o para mal en algún momento de tu carrera te tocará abandonar en una carrera popular.

¿Qué te hace abandonar en una carrera popular?

1.Correr lesionado

No tienes porque participar en un maratón para lesionarte. En una milla puedes sufrir una desastrosa distensión de los isquiotibiales o en un cross torcerte fatídicamente el tobillo.

Si estás lesionado, compites y tienes suerte de terminar la carrera, convertirás un parón de 1 semana en un parón de toda la temporada. Aunque puedes terminar una carrera lesionado, es probable que no tengas tanta suerte y en mitad de esta te encuentre cojeando y maldiciendo tu mala suerte.

Pero no es cuestión de mala suerte, sino de mala cabeza. Si estás lesionado no puedes correr, es así de simple. Por muchas ganas que tengas de correr el remedio más lógico es descansar. Si sigues corriendo conseguirás descompensar todo el cuerpo y sufrir diferentes tipos de lesiones.

Nunca puedes olvidar que eres un corredor popular y que no hay ningún récord ni medalla en juego que haga razonable correr con una lesión. Siendo sincero, no tendrá ningún tipo de repercusión esta «hazaña», solo causar daño a tu cuerpo. Por ello es preferible abandonar en una carrera popular antes que terminarla con una grave lesión.

Te será de utilidad...  ¿Cómo la bicicleta te ayuda a correr más rápido?

2.Falta de preparación

Si quieres correr un maratón entrenando lo mínimo posible te advierto de que te has equivocado de deporte. Si esa es tu mentalidad no llegarás ni a chocar contra el muro, ya que 10 kilómetros antes estarás sufriendo de lo lindo y acabarás retirándote entre lamentos. Pero no hay nada que lamentar, no te mereces terminar un maratón si no eres capaz de entrenar en condiciones.

Yo pienso que no vale la pena presentarse en la línea de salida si no se tiene una preparación mínima, para mi es una terrible falta de respeto hacia la prueba y también hacia la propia salud. Aunque es más común de lo que crees, no me dejo de sorprender cuando antes del disparo de salida escucho a corredores que comentan orgullosos que llevan un mes sin correr, pero pretenden terminar un medio maratón.

En el atletismo hay que ir quemando etapas y no lanzarse al fuego compitiendo en pruebas para las que uno no está preparado.

3.Exceso de entrenamiento

El exceso de entrenamiento es sinónimo de una mala planificación. Las ganas de entrenar en ocasiones pueden con lo que está estipulado en el plan, y eso luego se paga.

Para visualizar esta situación el mejor ejemplo son los días de entrenamientos de calidad. En estos entrenamiento hay corredores que terminan echando los pulmones por la boca y otros que, a pesar de llegar muy cansados, aún les quedaría energía para continuar. ¿Sabes que corredores consiguen las mejores marcas?

Te será de utilidad...  4 ejercicios en gradas que te harán correr más rápido

Mientras que los primeros lo dan todo en el entrenamiento, los segundos comprenden que el entrenamiento es la herramienta que tienen para llegar a la competición y darlo todo, por ello se esfuerzan sin llegar a su nivel máximo.

El sobreentrenamiento provocará que nunca alcances un pico de rendimiento, sino todo lo contrario. Cuando entras en este estado tu rendimiento se desmorona y ves como cada competición se te hace increíblemente larga. Lo relacionas con un entrenamiento insuficiente y aumentas el volumen y la intensidad de este con la esperanza de remontar, por lo que provocas que el sobreentrenamiento se acentúe.

[Tweet «Estas son las razones que provocan más abandonos en una carrera popular»]

Abandonar en una carrera popular por sobreentrenamiento es la última señal que te manda el cuerpo para que reconsideres tu manera de entrenar, ya que este se está quedando sin energía.

4.Poca capacidad de sufrimiento

La tolerancia al sufrimiento también se entrena, ¿o acaso pensabas que en las series anaeróbicas solo sirven para trabajar la velocidad?

Si entrenas en pista me darás la razón cuando digo que en los últimos 100 metros de las series de 400 metros es donde se aprende a sufrir. En ese instante, los músculos están a rebosar de ácido láctico y son incapaces de mantener el ritmo. Llegados a esta punto solo sirve apretar fuerte los dientes y continuar hacia adelante.

Te será de utilidad...  ¿Tiene beneficios un entrenador de atletismo online?

No estar dispuesto a sufrir es una de las razones de abandonar en una carrera popular, sobretodo en el maratón y en las distancias de mediofondo. Tan duro y sufrido es correr un maratón como correr 1500 metros en pista, y si tu mente no está entrenada acabarás quebrando ante la distancia.

5.No dosificar en la carrera

No es como empiezas, sino como acabas. Recuerda esta frase porque será de mucha utilidad durante la carrera.

Yo he aprendido esto a base de malas experiencias en carrera. En mis comienzos salía como un pollo sin cabeza, pensando en correr lo más rápido posible, pronto me di cuenta de mi ignorancia al terminar la segunda parte de la prueba casi ahogándome.

Ahora, dosificar el ritmo me asegurará que no abandonaré en una carrera popular por ir pasado de ritmo. Salvo en distancias en las que debes salir con el cuchillo entre los dientes, es importante correr la primera parte de la carrera ligeramente más lenta que la segunda, y eso solo se consigue regulando el ritmo en carrera.

Como te imaginarás, detrás de los abandonos en un maratón está este motivo. En el maratón la estrategia es imprescindible, y si vas muy rápido los primeros kilómetros terminarás derrotado antes del kilómetro 35.